NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

“Con un retorno seguro, niños y jóvenes vuelven a encontrarse con la oportunidad de aprender”: alcalde Pumarejo

por
21 de julio de 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las largas jornadas detrás de una pantalla y los improvisados salones de clase en los hogares de Barranquilla comenzaron a quedar en el pasado desde hoy, con el regreso de estudiantes y maestros a las escuelas públicas de la ciudad.

En medio de una clase informal, la ministra de Educación, María Victoria Angulo; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, y la secretaria de Educación, Bibiana Rincón, acompañaron a estudiantes, docentes, directivos y personal de apoyo de la Institución Educativa Distrital Mundo Bolivariano, del barrio Las Malvinas, en su regreso a clases.

Tras año y medio de haber cerrado los colegios –a causa de la pandemia–, el 70% de las 154 instituciones educativas oficiales de Barranquilla abrieron nuevamente sus puertas a estudiantes y maestros, bajo el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad estipulados por el Gobierno nacional.

De acuerdo con el alcalde Jaime Pumarejo Heins “hoy es un día muy importante porque significa que los niños vuelven a encontrarse con la oportunidad de soñar. Muchos han tenido dificultades para aprender; el hecho de reencontrarse significa mejorar sus capacidades motrices, emocionales e intelectuales para afrontar el futuro que les espera”.

El mandatario distrital explicó que la mayoría de los estudios que se han hecho a nivel mundial han determinado que la pandemia “ha golpeado a los niños de manera desproporcional, que la virtualidad no reemplaza el colegio y que la decisión que se está tomando hoy es una decisión sensata, basada en la ciencia y en el cuidado del prójimo”.

Para cerciorarse de un regreso seguro, el Distrito lideró visitas colegio por colegio, para identificar necesidades y revisar contexto de cada IED, por lo que cada institución educativa, en consenso con el consejo directivo, determinó el aforo, grados y cantidad de estudiantes, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad y las condiciones y contexto de la institución, brindando las condiciones para los maestros y estudiantes.

También podría gustarte

Cortes de energía este viernes en El Campito, Bolívar y San Juan de Palmar de Varela por trabajos de mantenimiento

Del discurso a la acción: con una experiencia inmersiva, foro de la OCDE vivenciará la transformación local que inspira al mundo

Baja la informalidad en Barranquilla: se reduce 5,8 puntos en 2025, según Ana María Aljure

“Nos demoramos un año y medio para poder retornar al colegio. Es el momento de hacerlo. Hemos tomado las decisiones y las acciones correctas para poder retornar. Sabemos que hay miedo, temores, detractores”, dijo el alcalde.

Y enfatizó que lo más importante será siempre la educación de los niños y jóvenes de Barranquilla. “Aquellas cosas que tengamos que corregir, participemos juntos para corregirlas, siempre asegurando que los niños puedan volver a clases a sonreír, a aprender. Iremos poco a poco recuperando y retornando a los colegios, trabajando con los docentes, acompañándolos”.

Además, el alcalde indicó que el colegio es un lugar estructurado, con docentes y directivos que les proporcionan a los estudiantes las medidas de bioseguridad y la disciplina necesaria para que las instituciones educativas sean un lugar seguro.

Por su parte, la ministra de Educación resaltó el compromiso de la Administración distrital para garantizar que las IED sean espacios seguros para todo el cuerpo educativo. 

“Estamos en el Mundo Bolivariano, una de las instituciones de la ciudad, dando formalmente este inicio a la presencialidad. Más del 70% de las instituciones de la ciudad cuentan ya con todos los protocolos. Invitamos a los padres de familia a que se sumen porque esto es en beneficio de ellos y siendo muy rigurosos, en eso la secretaría no solamente ha tomado en cuenta los elementos de protocolo, sino también mejoramientos que viene haciendo de la mano de los rectores”, afirmó.

La ministra declaró que los niños y jóvenes “han sido los más afectados en el proceso de aislamiento porque aprender no solamente a adaptar conceptos o recordar hitos o temas claves de matemáticas, lecturas o ciencias, sí eso es importante, pero la interacción social es la base del desarrollo de múltiples competencias y eso no lo reemplaza un portal o una guía. Para eso tenemos que volvernos a encontrar”.

La secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón, indicó que el pasado lunes 19 de julio el balance del regreso de los maestros fue positivo, recalcando que la escuela es un entorno de riesgo controlado, en el que se cumplen las medidas de bioseguridad con el compromiso de cada miembro de la comunidad educativa.

“Este proceso no es de hace unos días. Desde septiembre de 2020 nos hemos venido preparando para este regreso y ver hoy a los estudiantes en sus salones, con el acompañamiento de sus maestros, es la muestra de la voluntad de la mayoría de nuestra comunidad educativa que estaba anhelando este momento. Nuestros estudiantes necesitan reconectarse con la escuela y afianzar sus procesos de aprendizaje; eso lo logramos desde el aula de clase”, comentó Rincón.

Por su parte Jazmín Hurtado, docente de la Institución Educativa Distrital Mundo Bolivariano, manifiesta que “si trabajamos desde nuestras aulas beneficiamos a nuestros estudiantes. Sabemos que la pandemia nos produce temor, pero mi invitación es a presentarnos en la institución y a que trabajemos desde nuestras aulas, porque en los procesos académicos se necesita la presencia de docentes y estudiantes para llevar a cabo nuestro principal objetivo, que es la enseñanza”.

Barranquilla destinó $8.700 millones, de los cuales $6.600 millones corresponden a recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) del Gobierno nacional que fueron ejecutados en la compra de insumos, elementos de protección y señalización para el 100% de las instituciones, además de adecuaciones de infraestructura que están siendo ejecutadas en algunas instituciones más; los otros $2.100 millones adicionales corresponden a recursos del Distrito que fueron asignados para la ejecución de mejoramientos específicos y mantenimientos generales en 28 instituciones educativas. 

Con el total de estos recursos se garantizará que los estudiantes retornen a la presencialidad en espacios y aulas confortables.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Cortes de energía este viernes en El Campito, Bolívar y San Juan de Palmar de Varela por trabajos de mantenimiento

Cortes de energía este viernes en El Campito, Bolívar y San Juan de Palmar de Varela por trabajos de mantenimiento

10 de julio de 2025
Del discurso a la acción: con una experiencia inmersiva, foro de la OCDE vivenciará la transformación local que inspira al mundo

Del discurso a la acción: con una experiencia inmersiva, foro de la OCDE vivenciará la transformación local que inspira al mundo

10 de julio de 2025
Baja la informalidad en Barranquilla: se reduce 5,8 puntos en 2025, según Ana María Aljure

Baja la informalidad en Barranquilla: se reduce 5,8 puntos en 2025, según Ana María Aljure

9 de julio de 2025
El modelo de gobernanza de Barranquilla que captó las miradas del mundo en el foro de la OCDE

El modelo de gobernanza de Barranquilla que captó las miradas del mundo en el foro de la OCDE

9 de julio de 2025

Las más leídas

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

10 de julio de 2025
¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

9 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Petro causa polémica al publicar foto de obra en EE. UU. como si fuera en La Guajira

Petro causa polémica al publicar foto de obra en EE. UU. como si fuera en La Guajira

9 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba