El proyecto de acuerdo fue aprobado para segundo debate en la Comisión tercera y de asuntos administrativos.
El concejal Juan Camilo Fuentes Pumarejo presentó ante la plenaria del Concejo Distrital de Barranquilla, el proyecto de acuerdo “por medio del cual se apoya y se reconoce la labor realizada por los cuidadores y los hogares de paso de animales domésticos en el distrito de Barranquilla.
La propuesta está encaminada en dignificar y reconocer la labor de cuidadores, y seguir apostándole a la protección animal en el Distrito.
El proyecto busca reconocer la labor realizada por los hogares de paso y por todas aquellas personas que se dedican al rescate y cuidado de animales en situación de calle, garantizando su protección y su bienestar. Y a su vez, coadyuvar con este propósito, verificando que los animales domésticos que han sido rescatados se encuentren en óptimas condiciones tanto físicas como emocionales.
El proyecto busca reconocer la labor de cuidadores con un subsidio en especies para hogares de paso, rescatistas, fundaciones y animalistas que se dedican a cuidar animales en condición de calle, garantizando su protección y bienestar.
Según una encuesta realizada en el año 2020 por el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Fundación Universitaria San Martín, en Barranquilla se estima que existen en estos momentos más de 70.000 mil perros y 30.000 mil gatos con graves afecciones y enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias.
Este informe afirma que, si se toma el número de perros sin hogar que hay en Barranquilla se necesitarían al menos, 21 toneladas de concentrado para alimentarlos cada día. En cuanto a los gatos, estos consumirían 1,8 toneladas diarias de comida. Y, con relación al agua que necesitan para hidratarse, por las altas temperaturas en la ciudad, respecto a los perros, estos requieren de unos 90 mililitros (ml) de líquido por kilo y los gatos, de 45 ml por kilo, en promedio.
El Concejal presentó este acuerdo con el objetivo de generar una ayuda en especie a cuidadores que vienen realizando una gestión sin precedentes en el Distrito con recursos propios. “Debemos garantizar a los cuidadores, animalistas, rescatistas y cuidadores del Distrito un auxilio mensual en especie” Fuentes Pumarejo.
Dentro del Plan de desarrollo “Soy Barranquilla” 2020-2023, se aborda el eje de Biodiversidad, el cual contempla 3 proyectos: Atención animal, Patrullas de reacción inmediata animal y Cultura de respeto animal. Es así como corresponde directamente al Distrito, realizar
las actividades de Protección y Bienestar animal de la Secretaría de Salud de Barranquilla y la Secretaría de Gobierno, proteger y garantizar el bienestar a los animales en condiciones de maltrato y abandono a través de programas relacionados con protección y rehabilitación de animales, y disminuir los factores de riesgos de salud pública.
Debido al significativo número de animales en situación de calle, y a la falta de capacidades instaladas que aún existe para aplicar las acciones en cumplimiento de la política pública de protección animal, se han desarrollado iniciativas sociales en torno a la protección y el bienestar animal, tanto silvestre como doméstico; lideradas por diferentes hogares de paso y cuidadores, quienes han llevado a cabo con esfuerzo y dedicación la asistencia y protección a los animales con acciones diligentes y recursos propios para acarrear costos de cuidado, alimentación, higiene, salud y manutención de los animales; sin tener un respaldo, apoyo o reconocimiento por parte del Distrito, o entidades públicas.
“La motivación para lanzar este proyecto es acompañar y reconocer a los cuidadores, que se han convertido, de manera altruista, en aliados para la protección y salvaguarda de animales en condición de calle o maltratados. Lo que buscamos es que el Distrito pueda seguir apoyándose de estos cuidadores altruistas, para salvaguardar el bienestar animal, pero que a su vez; estos tengan apoyo en recursos y especies; todo con el fin último de que sigan siendo los animales los beneficiados de estas iniciativas”
Cabe resaltar, que, a pesar de ser una labor voluntaria, origina una obligación permanente al mantener el cuidado y/o tenencia un gran número de animales.
Entre las disposiciones dictadas por el proyecto de acuerdo propuesto por el Concejal Fuentes se encuentran el reconocimiento a la labor por cuidadores, fundaciones y lugares de paso. El censo de este tipo de organizaciones o personas naturales que alberguen y refugien a animales en condiciones vulnerables. La capacitación y veeduría de estos espacios por parte del Distrito, para garantizar el cuidado y protección animal. El apoyo por parte del Distrito directo en especies que permita dar las condiciones mínimas necesarias para el funcionamiento de estos espacios. Fomentar espacios de adopción y de actividades para el sostenimiento de estos lugares de acogida animal.
El proyecto fue aprobado para segundo debate en la Comisión tercera y de asuntos administrativos