El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se refirió a la situación de altos costos de los que se quejan los ciudadanos de la capital del Atlántico.
Los recibos, según la población, están llegando muy altos y esto generó un llamado a “desobediencia civil” para no pagarlos. Según el mandatario, las generadoras de energía deberán responder pronto y dar solución al problema en la Costa Caribe.
“El aumento se da por dos medidas: el primero es el incremento de la generación y ahí está implicada Asociacion Colombiana de Generadores de Energia Electrica (ACOLGEN), con quienes ya hemos hablado y les estamos pidiendo un mayor esfuerzo. Entendemos que es un momento díficil en el país y deben pedir sus insumos más costosos. El Congreso de la República le está diciendo que si no hay acuerdo los van a obiligar a legilar”, informó el alcalde.
Pumarejo dijo que entre las empresas que aparecen en el listado por el aumento del 30% están Enel, Celsia y otras más. La mayoría de compañías que tienen una plata hidroeléctrica en Colombia.
“En el Caribe se inventaron un cuento, que es que no están cobrando las ineficiencias y las perdidas a los usuarios que pagan la energía. Justos pagan por pecadores, y necesitamos que en la región las perdidas se muevan a largo plazo para que el Estado pueda asumir esos costos de inversión”, explicó Pumarejo.
El alcalde de Barranquilla mencionó que es un problema que azota a toda la región Caribe y es importante crear un baja de verdad. Según él, es el momento que empiecen a ganar “lo justo”, que es algo díficil.