NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

De 15 mil empresas de comercio exterior en el país tan sólo 294 cuentan con el certificado OEA

por
21 octubre, 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • Las exportaciones de Atlántico representaron en promedio 3,3 % de las exportaciones nacionales entre 2012 y 2020. A julio 2021, el departamento registró una participación ligeramente superior frente al mismo periodo del año anterior.
  • En lo corrido del año, las Construcciones representaron el 18,5 % de las exportaciones del departamento. El principal destino de las ventas externas de Atlántico fue Estados Unidos.

De acuerdo a los datos más recientes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en el país existen más de 15 mil empresas que realizan operaciones de comercio exterior, sin embargo, tan solo 294 cuentan con la certificación OEA (Operador Económico Autorizado). Este hecho, ha generado dentro de las organizaciones la ineficacia en el desarrollo de operaciones de importación o exportación, además de fomentar los fenómenos delictivos.

De este total que cuentan con la certificación, 28 son exportadores, 141 importadoras, 106 hacen operaciones de exportación e importación y 19 son agencias de aduana.

El certificado OEA es una acreditación que a pesar de no ser obligatoria, será indispensable en el mediano plazo, ya que es otorgada por el Estado a través de las autoridades aduaneras, de antinarcóticos, Invima e ICA, a las empresas que logren demostrar en sus procesos, de principio a fin, una adecuada prevención del riesgo, haciendo el comercio internacional más seguro.

Actualmente dicha certificación está avalada por diferentes países, ya que es una iniciativa de acreditación que está enmarcada bajo los lineamientos SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

De acuerdo con Raúl Muriel, CEO de Cosinte, empresa especializada en gestión del riesgo y consultora de seguridad en Colombia, el no tenerlo le genera altos costos a la empresa por el decomiso de mercancías; además atenta contra la optimización en el tiempo y en algunos procesos aduaneros, haciendo que las empresas sin dicha acreditación sean menos competitivas y más vulnerables, entre otras cosas.  

“Cuando uno obtiene un certificado OEA de manera adecuada, los recursos técnicos, humanos y financieros se mejoran y normalmente las empresas pueden generar un ahorro del 20% en los gastos y costos que hoy se tienen por temas de seguridad”, señaló.

Dentro de los beneficios de este certificado, se destacan las devoluciones del IVA  de manera automática, dentro de 30 días desde la solicitud; poder realizar inspecciones en las instalaciones del exportador; contar con apoyo directo de un oficial en las operaciones; disminución de las inspecciones físicas y reducción del monto de garantías, entre otros.

Sin embargo, uno de los grandes problemas, se debe a la falta de conocimiento en la alta dirección de las compañías sobre lo que representa el certificado OEA (Operador Económico Autorizados), asumiendo que es solo una figura más, igual a la de UAP o la de ALTEX, sin entender que esta iniciativa global abarca aspectos más importantes, como es la administración del riesgo, en el comercio mundial.

Para el CEO de Cosinte, las cinco razones por las que las empresas deberían tener este certificado es:

También podría gustarte

Incendio en apartamento genera emergencia en conjunto residencial de San Isidro

Barranquilla, líder nacional en colegios oficiales categoría A+ en 2025

“¡Nuestra Luna del Río está quedando de ensueño!”: alcalde Alejandro Char inspeccionó avances de la nueva atracción

  1. Porque a través de esta certificación, la empresa mantiene los beneficios tributarios y aduaneros que antes tenía como Usuario Aduanero Permanente o Alto Exportador.
  2. Hace a la compañía más productiva; le permite detectar qué procesos tienen un costo innecesario o costos indirectos asociados con reprocesos. Y hace más dinámica la labor de exportación o importación.
  3. Les permite a los gerentes generales conocer todos los procesos estratégicos de la empresa y analizar las vulnerabilidades que puedan tener cada uno de esos procesos.
  4. Es una tendencia mundial para alcanzar nuevos mercados en cualquier región del planeta. Y con el paso del tiempo, la compañía exportadora o importadora que no esté certificada bajo esta norma OEA o bajo el marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas no va a ser competitiva a nivel mundial.
  5. Es la mejor manera de combatir todos los fenómenos delictivos que atenten contra la compañía o sus intereses.

Según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones entre enero y julio tuvieron un aumento del 20,1 % y las importaciones crecieron un 28,4 %, impulsadas por la recuperación económica global.

La previsión global para el comercio exterior de acuerdo con la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) es que el valor del comercio mundial de bienes y servicios alcance los US $6,6 billones en el segundo trimestre de 2021, esto significa un punto más para que las empresas colombianas le apuestan a un certificado que ya la mayoría de los países tiene.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Incendio en apartamento genera emergencia en conjunto residencial de San Isidro

Incendio en apartamento genera emergencia en conjunto residencial de San Isidro

8 noviembre, 2025
Barranquilla, líder nacional en colegios oficiales categoría A+ en 2025

Barranquilla, líder nacional en colegios oficiales categoría A+ en 2025

8 noviembre, 2025
“¡Nuestra Luna del Río está quedando de ensueño!”: alcalde Alejandro Char inspeccionó avances de la nueva atracción

“¡Nuestra Luna del Río está quedando de ensueño!”: alcalde Alejandro Char inspeccionó avances de la nueva atracción

7 noviembre, 2025
Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y destacados juristas, médicos y académicos, se inauguró la Jornada Académica Seccional Costa Atlántica 2025

Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y destacados juristas, médicos y académicos, se inauguró la Jornada Académica Seccional Costa Atlántica 2025

7 noviembre, 2025

Las más leídas

Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

8 noviembre, 2025
Intento de robo en el norte de Barranquilla termina mal para los ladrones: fueron capturados por los escoltas de la víctima

Intento de robo en el norte de Barranquilla termina mal para los ladrones: fueron capturados por los escoltas de la víctima

9 noviembre, 2025
Sicarios asesinan a un hombre en el barrio La Esmeralda de Barranquilla

Sicarios asesinan a un hombre en el barrio La Esmeralda de Barranquilla

9 noviembre, 2025
Cae en Medellín cerebro de red que lavaba millones del narco con criptomonedas

Cae en Medellín cerebro de red que lavaba millones del narco con criptomonedas

8 noviembre, 2025
Asesinan a dos policías en Betulia, suroeste de Antioquia: autoridades investigan posible plan pistola del Clan del Golfo

Asesinan a dos policías en Betulia, suroeste de Antioquia: autoridades investigan posible plan pistola del Clan del Golfo

9 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba