NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Distrito atendió 46.800 niños de 0 a 5 años con su programa de Primera Infancia

por
11 enero, 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Esta historia inicia a mediados de marzo del 2020: justo cuando estaba por comenzar el proceso de apertura y atención a la primera infancia en los Centros de Desarrollo Infantil apareció la emergencia sanitaria por COVID-19. 

“Nos enfrentábamos a un gran reto, pero nuestra primera infancia es ‘de Primera’ y nuestro deber ser ha sido, es y será el de garantizar los derechos de los niños y niñas de la ciudad, por eso, en convenio con el ICBF, logramos desarrollar nuevas experiencias que llenaron de alegría el corazón de 46.800 familias barranquilleras”, sostuvo la directora del programa distrital de Atención a la Primera Infancia, Patricia Vargas.

Distintas estrategias fueron creadas con el propósito de garantizar la atención de los más pequeños. Y a la hora de hacer un balance, las cifras hablan de 46.800 niños de 0 a 5 años que recibieron atención integral. Aquí, las razones del éxito de este programa.

Canastas alimentarias

Considerando que no brindar atención presencial implicaba no poder ofrecerles alimentación lista para consumir, el Distrito decidió hacer entrega mensual de un paquete alimenticio dirigido al menor y su núcleo familiar. “Nos preparamos y, desde el mes de marzo hasta diciembre, logramos entregar 337.521 raciones alimentarias a los beneficiarios”, agregó la funcionaria.

Mis manos te enseñan 

En 2020 esta estrategia logró expandirse a 46.800 usuarios. De ellos, 2.247 fueron mujeres gestantes. Y se lograron entregar 140.322 kits pedagógicos. ‘Mis manos te enseñan’ fue creada para vivir experiencias enriquecedoras que lograran el fortalecimiento de vínculos afectivos y para orientar estas experiencias en el hogar, y de esta forma fortalecer y acompañar el desarrollo en el aprendizaje. La estrategia incluye un kit pedagógico que contenía materiales variados y de calidad para el desarrollo de aprendizajes significativos. En 2020 se hizo entrega de 140.322 kits pedagógicos.

Con 1.940.546 llamadas de seguimiento pedagógico, se logró involucrar a los padres de familia en el aprendizaje, convirtiéndolos en maestros de tiempo completo, aspecto que evidenció su gran labor y responsabilidad con la primera infancia.

El convenio con ICBF fue fundamental para garantizar la atención. Sumado a ello, el Distrito decidió ir por más y acogió a 4.900 menores de 0 a 5 años, mujeres gestantes y sus familias, los cuales fueron beneficiarios de diferentes estrategias de intervención.

Proyectos especiales 

Uno de los proyectos más destacados en 2020 fue el de ‘Exposición al inglés’ como segunda lengua, que logró beneficiar a 1.000 niños de 3 a 5 años y sus familias, donde a través de las actividades rectoras se promovió el aprendizaje de este idioma de manera satisfactoria, al igual que el proyecto de apoyo para la estabilización nutricional de menores con desnutrición y obesidad, que presentó al inicio de año anterior una cifra de 1.000 diagnósticos que se pudieron intervenir a tiempo pese a la pandemia, logrando resultados satisfactorios.

Con 2.890 padres y cuidadores de la primera infancia, se consolidó el proyecto ‘Red de Padres’, un proyecto que tiene por objetivo formar a las familias, para que se conviertan en actores capaces de contribuir a la formación de otros grupos familiares, generando así una red de apoyo para la protección de los niños barranquilleros.

Ajuar de Bienvenida 

Se hizo entrega del kit ‘Ajuar de bienvenida’ a más de 800 mujeres gestantes y lactantes beneficiarias del programa, quienes reciben todos los implementos necesarios para sus recién nacidos, desde corral hasta cojín para lactar.

Con el lanzamiento del proyecto ‘Apoyo para Gestantes y Lactancia Segura’, el Distrito reforzó su compromiso de garantizar la atención integral de la primera infancia, incluso desde el vientre de la madre, dando pautas de cuidado y crianza a mujeres gestantes y madres jóvenes beneficiarias del programa de Primera Infancia.

Se brindó la posibilidad a 1.500 agentes educativos, madres comunitarias y personal vinculado a la atención para ser cualificados en 3 temas importantes: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Primera Infancia, Crianza Positiva, y Desarrollo Infantil y Fortalecimiento habilidades socioemocionales, los cuales culminaron con éxito.

Primera infancia a tu cuadra 

Las calles de Barranquilla se convirtieron en escenarios de diversión. ‘Primera Infancia a Tu Cuadra’ fue una de la estrategias bandera para llegar a más de 30 barrios, donde los niños de 0 a 5 años y la comunidad en general pudieron vivenciar experiencias que siempre promovieron el autocuidado y la toma de medidas de bioseguridad.

Feria de la Bienestarina 

La tradicional Feria de la Bienestarina fue verdaderamente una novedosa experiencia virtual, donde se vivió la cultura y la variedad de alimentos a base del producto de alto valor nutricional Bienestarina MAS. Contó con la participación de chefs internacionales, 53 territorios concursando con recetas y más de 3.000 personas conectadas en vivo por las diferentes redes sociales de la Alcaldía de Barranquilla. En 2020 fueron entregadas 226.383 bolsas de Bienestarina MAS.

También podría gustarte

“¡Nuestra Luna del Río está quedando de ensueño!”: alcalde Alejandro Char inspeccionó avances de la nueva atracción

Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y destacados juristas, médicos y académicos, se inauguró la Jornada Académica Seccional Costa Atlántica 2025

Comienza transformación de la IED etnoeducativa Paulino Salgado ‘Batata’: alcalde Char

Adicionalmente, se realizaron encuentros con mujeres gestantes de comunidad migrante, talleres de cuidados con el recién nacido, talleres para madres saludables y el taller ‘Ponte pilas con las vacunas’, todos ellos pensados como complemento para el bienestar del niño y su entorno familiar.

Reconocimiento 

Barranquilla se convirtió en Territorio Anfitrión del Segundo Intercambio COL-COL, organizado por la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional y UNICEF. Este intercambio le permitió a la ciudad compartir su experiencia en la atención a la primera infancia con cuatro entidades territoriales invitadas.

Asimismo, el ICBF seleccionó en noviembre a Barranquilla para llevar a cabo el ‘Piloto de apertura de atención excepcional’ en el CDI La Milagrosa, del barrio El Ferry, dirigido a 65 niños de 2 a 5 años, que finalizó con cero contagios, gracias a las medidas de bioseguridad y cuidados por parte del talento humano participante, al apoyo de Secretaría Distrital de Salud, ICBF y el Distrito de Barranquilla en general.

También se destaca que el programa de Primera Infancia presentó ante el Consejo de Política Social la ‘Propuesta Técnica para el Fortalecimiento del Tránsito Armónico de niños y niñas de la Primera Infancia del Territorio desde la Educación en su Etapa Preescolar’.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“¡Nuestra Luna del Río está quedando de ensueño!”: alcalde Alejandro Char inspeccionó avances de la nueva atracción

“¡Nuestra Luna del Río está quedando de ensueño!”: alcalde Alejandro Char inspeccionó avances de la nueva atracción

7 noviembre, 2025
Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y destacados juristas, médicos y académicos, se inauguró la Jornada Académica Seccional Costa Atlántica 2025

Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y destacados juristas, médicos y académicos, se inauguró la Jornada Académica Seccional Costa Atlántica 2025

7 noviembre, 2025
Comienza transformación de la IED etnoeducativa Paulino Salgado ‘Batata’: alcalde Char

Comienza transformación de la IED etnoeducativa Paulino Salgado ‘Batata’: alcalde Char

6 noviembre, 2025
En el ecosistema cultural de la Filbac 2025, los niños tienen su propio escenario

En el ecosistema cultural de la Filbac 2025, los niños tienen su propio escenario

6 noviembre, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

7 noviembre, 2025
Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

7 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba