Con la asistencia de más de 200 personas, líderes y lideresas de las cinco localidades, se cumplió el Encuentro Distrital de Participación en Salud, ‘Fortaleciendo Voces Comunitarias’, desarrollado en las instalaciones de la Fábrica de Cultura de Barranquilla.
La jornada de socialización que fue organizada por la Secretaría Distrital de Salud, con el acompañamiento de la Oficina de Participación Ciudadana, Universidad Metropolitana y Laboratorio Boehringer Ingelheim, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de líderes comunitarios en salud para que se conviertan en multiplicadores en sus barrios.
Desde la Administración que lidera el alcalde Alejandro Char, se pretende que estos conocimientos y acciones institucionales sean promovidos y difundidos ante la comunidad en general, creando redes de apoyo mutuo entre la comunidad y los diferentes actores del sector salud.
“Estuvimos acompañando a los representantes de la comunidad, para escucharlos, para hablar con ellos, para presentarles la oferta institucional de la Secretaría de Salud y la Alcaldía de Barranquilla que está en contacto con ellos. Los escuchamos, como lo hemos hecho siempre, y trataremos de buscarles soluciones a toda esa información que ellos nos transmitieron, la Alcaldía de Barranquilla y la Secretaría de Salud siempre de la mano de la comunidad”, enfatizó el secretario (encargado) Carlos Daniel Cervantes.
Este tipo de actividades están amparadas en la resolución No. 2063 de 2017, del Gobierno nacional, para fomentar la participación de las comunidades en procesos de prestación efectiva de los servicios de salud, la atención oportuna y de calidad, que se oferta en la red hospitalaria pública y privada de la ciudad.
Durante el Encuentro de Participación en Salud, se abordaron entre otros temas: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, habilitación y seguimientos al cumplimiento de requisitos de las instituciones prestadoras de servicios de salud, funcionalidad de los Equipos Básicos de Salud-EBS-, estrategia en salud mental, CHATLemos, los riesgos cardiovasculares y la diabetes.