NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, el tesoro ambiental de Barranquilla abre sus puertas

Conozca estas pautas para visitarlo

por
27 de agosto de 2023
en Barranquilla
0
Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, el tesoro ambiental de Barranquilla abre sus puertas
0
Compartit
2k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante el mes de septiembre el ecoparque estará abierto a los visitantes todos los sábados y domingos.

El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, el tesoro escondido de Barranquilla, ya es una realidad, y este jueves será su apertura oficial.

En consecuencia, partir del mes de septiembre los ciudadanos podrán disfrutar de las maravillas que ofrece este nuevo espacio ecoturístico, proyecto bandera del alcalde Jaime Pumarejo Heins, que acerca a Barranquilla al sueño de ser una ciudad verde y a su integración hacia la biodiversidad.

Se trata de la primera etapa de apertura del ecoparque con aforo limitado los sábados y domingos, con el fin de ir adaptando a la ciudadanía al lugar y el mismo ecosistema a la afluencia de público al que no estaba acostumbrado, entre tanto se terminan trabajos en zonas específicas, entre ellas el mirador. Se prevé que en el mes de octubre ya esté habilitado en un 100%.

Para el mandatario distrital, “el proyecto nos va a plantear una visión del tipo de ciudad que debemos tener, una ciudad que aprovecha el medio ambiente y que, a través de él, puede generar empleo, calidad de vida, crecimiento económico, sitios de esparcimiento y muchas otras cosas”.

Ecoparque Ciénaga de MallorquínEcoparque Ciénaga de Mallorquín – Alcaldía de Barranquilla

Lo que debe saber si visitará el ecoparque

También podría gustarte

¡Ya arrancaron las obras en el parque Los Muñecos!: alcalde Char

¡Muchachos, ya está abierta la convocatoria para el Team Barranquilla 2025!: alcalde Char

Protesta de trabajadores de la DIAN bloquea operaciones en la Sociedad Portuaria de Barranquilla

En la Ciénaga de Mallorquín la vida es primero, por lo que se deben seguir algunas recomendaciones dispuestas: cada visitante se debe asegurar de protegerse del sol o picaduras de mosquitos, de usar ropa cómoda, cubierta, pantalones o jeans largos, zapatos planos deportivos o de senderismo.

Teniendo en cuenta que el senderismo es una actividad de caminata en naturaleza, es importante estar preparado físicamente y ser consciente del estado de salud antes de emprender el recorrido.

El ingreso al ecoparque para los visitantes se encuentra ubicado sobre la Circunvalar de la Prosperidad hacia el corregimiento La Playa. Estará abierto, inicialmente, todos los sábados y domingos, en el horario de 7:00 a.m. – 3:00 p.m., con cierre a las 4:00 p.m. La visita será de un máximo de 2 horas de duración, en esa franja horaria.

Otra recomendación importante es hacer uso del transporte público para acceder a la zona de ingreso, porque no se podrán estacionar vehículos en la vía, además la disponibilidad de parqueadero es limitada. Tampoco se permitirá el uso de bicicletas, patines o patinetas, ni llevar mascotas.

Ecoparque Ciénaga de MallorquínEcoparque Ciénaga de Mallorquín – Alcaldía de Barranquilla

Barranquilla y su apuesta al aprovechamiento de recursos naturales

Barranquilla se ha convertido en referente internacional en dar soluciones a sus problemáticas basadas en la naturaleza. Por eso, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés), junto a UrbanShift y Cities4Forests, la eligieron como caso de estudio para compartir sus experiencias y lecciones aprendidas con otras ciudades de América Latina y el Caribe.

El ecoparque es referencia en esta materia; los visitantes locales, nacionales e internacionales, encontrarán zonas de circulación inmersa entre los mangles y el humedal, con el objetivo de crear conciencia y responsabilidad a las personas que interactúan con el ecoparque, al tratarse de una experiencia y una actividad nueva para Barranquilla y sus visitantes.

Es por ello que el proyecto hoy cuenta con concepto favorable del Gobierno nacional que ratifica la viabilidad de la declaratoria de la ciénaga de Mallorquín como sitio natural de gran importancia e interés estratégico para el turismo.

El reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se debe también a otras apuestas del Distrito como la playa de Puerto Mocho; el tren turístico del tajamar occidental, el saneamiento del recurso hídrico de la ciénaga de Mallorquín y del ecosistema natural, el desvío y tratamiento de las aguas negras, entre otras acciones.

Cabe destacar que entre los seis componentes de recuperación del proyecto se encuentra la construcción de un ecoparque dotado de senderos en palafito, un tipo de construcción sobre el agua, que busca generar experiencias de conexión con el cuerpo de agua y su ecosistema manglar a modo de educación y conciencia ambiental.

Además, los senderos fueron construidos sobre caminos naturales marcados por el ecosistema manglar y tomando como referencia algunos de los recorridos que realizaban los pescadores para sus faenas en horas de la madrugada, por lo que no se tuvo que recurrir a la tala del manglar. Esta es la principal razón por la que los senderos -a lo largo de su recorrido- cuenta con diferentes medidas a lo ancho.

Ecoparque Ciénaga de MallorquínEcoparque Ciénaga de Mallorquín – Alcaldía de Barranquilla

Aprende de la Ecocultura

La recuperación y conservación de la Ciénaga de Mallorquín es la misión primordial de esta experiencia, por eso cada persona que visita el ecoparque tiene el deber de aplicar la ecocultura, así como aquellas acciones de disfrute responsable y consciente con el medio ambiente.

Es por eso por lo que se debe contemplar y respetar el sonido de la naturaleza, guardando silencio para darle ‘voz’ a la biodiversidad.

Además, se deben cuidar los senderos, evitar maltratarlos o rayarlos ya que son el camino que conduce a la conexión con la Ciénaga de Mallorquín.

Es importante tener en cuenta que antes de iniciar el recorrido se debe aprender sobre la importancia del humedal y sus más de 144 especies de aves, 36 especies de peces, mamiferos, reptiles y crustaceos, así como la flora conformada por mangle rojo (Rhizophora mangle), amarillo (Laguncularia racemosa), salado (Avicennia germinans) y Zaragoza o gris (Conocarpus erectus), cuatro de los cinco tipos de mangle presentes en todo el país.

Los senderos son un viaje de descubrimiento lleno de tranquilidad y aire fresco, por lo que es una zona libre de tabaco, de plástico, material impreso, servilletas y cualquier residuo que pueda contaminar, por eso la invitación es a usar la creatividad y a pensar en otras alternativas; también se debe tener en cuenta que está prohibido el ingreso de alimentos y que se debe llevar la hidratación desde casa en termos reutilizables para evitar generar basuras.

Ecoparque Ciénaga de MallorquínEcoparque Ciénaga de Mallorquín – Alcaldía de Barranquilla
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

¡Ya arrancaron las obras en el parque Los Muñecos!: alcalde Char

¡Ya arrancaron las obras en el parque Los Muñecos!: alcalde Char

28 de mayo de 2025
¡Muchachos, ya está abierta la convocatoria para el Team Barranquilla 2025!: alcalde Char

¡Muchachos, ya está abierta la convocatoria para el Team Barranquilla 2025!: alcalde Char

28 de mayo de 2025
Protesta de trabajadores de la DIAN bloquea operaciones en la Sociedad Portuaria de Barranquilla

Protesta de trabajadores de la DIAN bloquea operaciones en la Sociedad Portuaria de Barranquilla

28 de mayo de 2025
Comerciantes del centro de Barranquilla rechazan paro por temor a millonarias pérdidas

Comerciantes del centro de Barranquilla rechazan paro por temor a millonarias pérdidas

28 de mayo de 2025

Las más leídas

Capturan a tres de ‘Los Costeños’ por crimen de joven hallado en un saco en un arroyo

Capturan a tres de ‘Los Costeños’ por crimen de joven hallado en un saco en un arroyo

28 de mayo de 2025
Capturan a tres presuntos miembros de ‘los Costeños’ por asesinato de exsoldado Erick Morales en Barranquilla

Capturan a tres presuntos miembros de ‘los Costeños’ por asesinato de exsoldado Erick Morales en Barranquilla

28 de mayo de 2025
Por homicidio y extorsión capturan a tres presuntos ‘Costeños’ en Soledad: dos de ellos suman 17 anotaciones judiciales

Por homicidio y extorsión capturan a tres presuntos ‘Costeños’ en Soledad: dos de ellos suman 17 anotaciones judiciales

28 de mayo de 2025
Trabajador muere en accidente laboral en centro comercial del norte de Barranquilla

Trabajador muere en accidente laboral en centro comercial del norte de Barranquilla

28 de mayo de 2025
Joven fue baleado tras asaltar a cobradiarios en el barrio Santo Domingo

Joven fue baleado tras asaltar a cobradiarios en el barrio Santo Domingo

28 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba