La capital del Atlántico declaró la guerra al ruido. Con el objetivo de reducir la contaminación sonora y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, las autoridades ambientales de EPA Barranquilla Verde adelantan la actualización del Mapa de Ruido, una herramienta clave para diseñar el Plan de Descontaminación Acústica del Distrito.
Como punto de partida, se priorizaron 200 zonas estratégicas en las cinco localidades de la ciudad, seleccionadas con base en las denuncias de los ciudadanos y en mesas de concertación con ediles, alcaldes locales, empresarios y representantes de Asonocturnos.
“Los resultados serán la base del Plan de Descontaminación por Ruido en el Distrito. Este mapa será el insumo principal para la actualización de los planes de ordenamiento territorial y la gestión ambiental urbana”, explicó Joaquín Buitrago, director de EPA Barranquilla Verde-
Hasta el momento, 110 puntos ya han sido evaluados con equipos técnicos como sonómetros y estaciones meteorológicas, que permiten medir los decibeles y las condiciones ambientales del entorno. El estudio completo estaría listo a mediados de diciembre.
Operativos y sanciones
Durante el 2025, Barranquilla Verde ha realizado 33 operativos de control en los principales corredores comerciales y de rumba de la ciudad. De 270 establecimientos visitados, 121 han sido requeridos por exceder los niveles permitidos de ruido.
En varios casos se adelantan procesos sancionatorios y aperturas de investigación.

Las zonas con actividades recreativas o comerciales, como bares y discotecas, solo pueden emitir hasta 70 decibeles en el día y 55 en la noche, según lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial.
“Nuestros equipos operan especialmente los fines de semana en horario nocturno, junto con la Policía Nacional, para verificar los niveles de ruido en los lugares con más quejas ciudadanas”, añadió Buitrago.
El Mapa de Ruido será la guía definitiva para la planeación urbana sostenible y para devolverle a Barranquilla el bienestar acústico que muchos reclaman.