NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

“En Barranquilla el agua que se recibe no es potable”: Osvaldo del Castillo

por
15 de septiembre de 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
4
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Han sido muchas las quejas que a diario se registran frente al suministro del agua “potable” en la ciudad, sin embargo el color y sabor del agua demuestran otra cosa.

Para el ingeniero Osvaldo Del Castillo la situación está clara y no como el agua que se reciben los barranquilleros, “mediante la simple observación, sabemos que el agua que recibimos en Barranquilla no es potable”. Su análisis está soportado en información obtenida de la OMS, con lo cual define que el agua potable es incolora, lo que quiere decir que debe ser totalmente transparente; inodora, que no puede contener en su composición sustancia que pueda generar olor en ella; debe ser insípida, que no puede tener sabor.

“Recordamos que los sólidos suspendidos, son los responsables en buena parte de la turbiedad. Son visibles y flotan en el agua, tales como arcilla, sólidos fecales, restos de papel, madera en descomposición, partículas de comida y basura. Son en un 70% orgánicos y en un 30% inorgánicos y menores de 0.01 mm. Pueden ser removidos por medios físicos o mecánicos a través de procesos de filtración o de sedimentación, previa coagulación y floculación, al igual que los sólidos coloidales”, explicó el ingeniero.

Del Castillo, explicó cómo es posible esta situación; los sólidos sedimentables, indica, son capaces de flotar o decantar con el agua en reposo y pueden ser eliminados fácilmente mediante procesos físicos o mecánicos. Se depositan por la fuerza de la gravedad donde el líquido permanezca inmóvil durante 60 minutos, estos van acumulándose en la cuenca de la dársena, que trabaja como presedimentador, razón por la cual se debe dragar diariamente, a fin de evitar que con el bombeo pueda succionarse parte de ese lodo a las plantas de tratamiento, aunque de ninguna manera resuelve el problema de turbiedad y color que tenemos ahora.

Los sólidos disueltos no son visibles a simple vista y son en su mayoría sales inorgánicas como los cloruros, sulfatos, sodio y calcio, que pueden aportar sabor y olor, al igual que la materia orgánica presente en los sólidos en suspensión.

Desafortunadamente en la ciudad continúan los problemas de turbiedad, color y mal olor en el agua que reciben algunos ciudadanos del acueducto y ‘de mala calificación’ según el ingeniero, de acuerdo al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para consumo humano (IRCA), establecido en el Capítulo IV, Artículo 13 de la Resolución No. 2115 de 22 junio del 2007, que se define como “el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades por el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano” como bebida directa, en la preparación de alimentos o en la higiene personal.

También podría gustarte

Se implementa cambio vial en la carrera 43 entre calles 97 y 96

Barranquilla implementa perifoneo aéreo para reforzar la seguridad ciudadana

Colapsa cielo raso en la recepción del hotel Movich Buró 51 en Barranquilla: gerencia lo atribuye a un caso fortuito

“Cuando el agua presenta color y turbiedad, como es el caso de Barranquilla, éstos parámetros aportan un puntaje de 6 y 15 respectivamente, que para el cálculo del IRCA, nos da un total de 21, según la Resolución 2115, la cual establece una escala de 0 a 100. Si el IRCA es cero puntos, cumple con los valores aceptables para cada una de las características físicas, químicas y microbiológicas y cien puntos para el más alto riesgo cuando no cumple ninguno de ellos. En el Cuadro Nº. 7 de la citada Resolución, establece la clasificación del nivel de riesgo en salud y las acciones que deben adelantarse” aseguró.

Del Castillo finalizó explicando que el IRCA máximo permitido para cumplir con la característica de potabilidad debe ser de 5 y por encima de este valor ya no es apta para consumo humano, como sucede actualmente que con sólo el color y la turbiedad caemos en el nivel tres, porque le puntaje alcanza el guarismo de 21.

Etiquetas: agua de barranquilla no es potableosvaldo del castilloTriple A
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Se implementa cambio vial en la carrera 43 entre calles 97 y 96

Se implementa cambio vial en la carrera 43 entre calles 97 y 96

15 de septiembre de 2025
Barranquilla implementa perifoneo aéreo para reforzar la seguridad ciudadana

Barranquilla implementa perifoneo aéreo para reforzar la seguridad ciudadana

15 de septiembre de 2025
Colapsa cielo raso en la recepción del hotel Movich Buró 51 en Barranquilla: gerencia lo atribuye a un caso fortuito

Colapsa cielo raso en la recepción del hotel Movich Buró 51 en Barranquilla: gerencia lo atribuye a un caso fortuito

15 de septiembre de 2025
Unidos por la prevención: Barranquilla se prepara para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025

Unidos por la prevención: Barranquilla se prepara para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025

15 de septiembre de 2025

Las más leídas

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

15 de septiembre de 2025
Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

14 de septiembre de 2025
Joven de 22 años murió tras ataque sicarial en el barrio 20 de Julio, Barranquilla

Joven de 22 años murió tras ataque sicarial en el barrio 20 de Julio, Barranquilla

16 de septiembre de 2025
Colapsa cielo raso en la recepción del hotel Movich Buró 51 en Barranquilla: gerencia lo atribuye a un caso fortuito

Colapsa cielo raso en la recepción del hotel Movich Buró 51 en Barranquilla: gerencia lo atribuye a un caso fortuito

15 de septiembre de 2025
Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

12 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba