Los frondosos árboles que abrazan el teatrino de la parte baja de la plaza de la Paz son testigos del escenario dispuesto para que los niños de Barranquilla y sus alrededores disfruten de la Feria del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe, FILBAC 2025.
Desde este miércoles y hasta el domingo 9 de noviembre, la galería infantil en el corazón de la plaza de la Paz recreará a través de juegos, lectura de cuentos, rondas musicales y actividades recreativas el concepto de que la inventiva de lo anfibio es como la naturaleza de un niño, “que se conjuga entre inocencia y pasión por las letras”.
Precisamente la FILBAC 2025 ofrece este espacio para que el concepto de literatura infantil se exprese en todos los espectros, acogiendo al hombre “sentipensante”, que siente y que piensa.
Para el secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Ospino Acuña, la plaza de la Paz como centro de diálogo cultural no puede dejar de lado a la niñez como parte del circuito de construcción colectiva de las letras.
“Los niños tienen su propio lenguaje y su propia forma de leer la vida, por eso al lado de la Galeria Central, y en medio de más de 40 árboles, tenemos alrededor de 21 eventos en donde niños y niñas podrán disfrutar de obras literarias, pero también de sus propias manifestaciones porque ellos tienen su forma de ver, comprender, expresar y vivir la realidad”, anotó.
Agenda infantil Filbac 2025
De esta manera, la Feria FILBAC está hecha al alcance de los niños con una excelsa programación que incluye muestras interactivas folclóricas, talleres de cuento, lectura y conversación de poetas, talleres de origami, conciertos en vivo, entre muchas sorpresas.
BarqArt abrió sus puertas en Gran Malecón
Acompañados de la fuerte brisa que arropa el Gran Malecón, decenas de barranquilleros asistieron a la apertura de BaqArt, un encuentro artístico que reunió a destacados exponentes de las artes plásticas y visuales.
En el evento, organizado con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla y la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio, se dio apertura a la exposición de arte inspirada en el río Magdalena y las tradiciones de los pueblos ribereños.
Juan Carlos Opino, secretario de Cultura y Patrimonio, destacó que Barranquilla se consolida como “la ciudad destino cultural de América”, al acoger proyectos como BaqArt que fortalecen el ecosistema artístico.
“Barranquilla es la ciudad libre, la ciudad donde los migrantes construyeron nuevos imaginarios. Somos hombres y mujeres sentipensantes, de creación y de sueños. Por eso abrazamos esta iniciativa que, como buenos barranquilleros, iremos puliendo y fortaleciendo en el tiempo”, señaló Ospino.
En su intervención, Ospino recordó que el alcalde Alejandro Char ha invertido más de 120.000 millones de pesos en el fortalecimiento cultural de la ciudad, con proyectos como el Museo de Arte Moderno, las casas distritales de cultura, la Fábrica de Cultura, los portafolios de estímulos y el apoyo permanente al Carnaval.
Durante la velada, la artista María José Arjona compartió unas reflexiones inspiradas en su obra y en el simbolismo del río Magdalena. “Una ciudad que vuelve su mirada al río tiene una posibilidad futura. Los ríos son planetarios: el Magdalena, el Amazonas, el Ganges, el Nilo… todos nos conectan. Esta obra llega justo donde debe llegar, en una ciudad abierta al mar y a la vida”, expresó.
La exposición estará abierta hasta el 8 de noviembre en el Pabellón de Cristal del Gran Malecón, para que los barranquilleros y turistas disfruten de la creatividad, el arte contemporáneo y la conexión de Barranquilla con el río Magdalena.









