La Minga Indígena llega a Barranquilla este martes 13 de julio, procedente de Santa Marta, con el fin de apoyar las manifestaciones estudiantiles y de centrales obreras.
Su arribo será en horas del mediodía al monumento de Las Banderas, donde han organizado una ‘Olla Comunitaria’ para recibir a esas delegaciones indígenas que llegan desde Cauca, Nariño y Putumayo.
“La visita de la Minga es un hecho cultural. Vamos a integrarnos, encontrar elementos en común para construir un diálogo entre nosotros sobre temas palpitantes que está viviendo la nación”, dijo Cristóbal Padilla, coordinador de la Minga Caribe.
Los indígenas zenú, arhuacos, kogui y wayúu, que se concentrarán en la capital del Atlántico, hacen parte del grupo que le dará la bienvenida a la Minga junto con otro grupo de líderes, como algunos que integran el movimiento juvenil.
Programación de la Minga Indígena en Barranquilla y el Atlántico
Una vez lleguen a Barranquilla, saldrá una movilización por toda la calle 17, luego, llegan al polideportivo del barrio Rebolo y suben por toda la carrera 38 buscando el Paseo Bolívar. Después, arriban en la Plaza de la Paz donde habrá un cabildo abierto.
“La Minga se alojará en la sede norte de la Universidad del Atlántico.”, dijo Cristóbal Padilla, teniendo en cuenta que se quedan 3 días en el departamento.
Para el miércoles, habrá un recorrido por los barrios del sur como La Paz y finalizarán en el cementerio Universal.
Luego, el jueves 15 de julio, irán al municipio de Tubará con los indígenas Mokaná, después a Galapa, Baranoa y Sabanalarga, donde tendrán un cabildo abierto, para luego ir a Caracolí, Soledad y cerrar en Puerto Colombia “con una fogata y otro cabildo”.
“El 16 se van bien temprano para el centro del país”, dijo Padilla.
