Barranquilla sigue cosechando reconocimientos en el escenario internacional. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) incluyó a la ciudad en su más reciente informe de la serie Nature Positive Transitions, donde destaca cómo urbes del mundo están impulsando el Marco Global de Biodiversidad y avanzando hacia un futuro con conciencia de cuidado, protección y gestión de la naturaleza.
El alcalde Alejandro Char destacó que la ciudad entendió que la ruta de progreso estaba marcada por acciones y políticas verdes, pues el futuro exige una relación sostenible entre los ciudadanos y el medioambiente: “Hemos aprendido, y sobre todo educando a nuestras nuevas generaciones, a nuestros jóvenes, para poder convivir, vivir con estos espacios verdes que nos permiten vivir mejor. Barranquilla construye la infraestructura alrededor de Mallorquín, alrededor de su mar, alrededor de su río, llámese malecón, llámese el ecoparque, pero nada de esto es suficiente si el capital humano no está formado y sensibilizado porque hemos entendido la importancia de transformar nuestra ciudad en una urbe sostenible, amigable con el medioambiente”.
El informe resalta que Barranquilla cuenta con una ubicación geográfica favorable por su confluencia del río Magdalena con el mar Caribe, además de ser considerada una de las ciudades de mayor crecimiento del país, lo que le permite estar redefiniendo su modelo de desarrollo urbano mediante soluciones basadas en la naturaleza.
Una transformación que, según el Foro, se refleja en inversiones superiores a los 380 millones de dólares en infraestructura verde, energías renovables y gestión del agua para restaurar ecosistemas, mejorar la calidad de vida y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.
Desde la Administración distrital, este reconocimiento es un impulso para continuar consolidando sus políticas verdes, programas ambientales y acciones de restauración ecológica que benefician a la ciudad y a sus habitantes.
La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, celebró la inclusión del Distrito en el informe: “Barranquilla vuelve a ser referente internacional. El Foro Económico Mundial resaltó en su más reciente informe la apuesta de la @alcaldiabquilla por un desarrollo urbano que pone a la naturaleza en el centro: infraestructura verde, energías renovables y una gestión del agua que restaura y protege nuestros ecosistemas”, afirmó.
Aljure destacó que proyectos como el Gran Malecón, los parques urbanos, y los procesos de recuperación de la ciénaga de Mallorquín y Puerto Mocho demuestran que la ciudad avanza con base en modelos que integran comunidad, sostenibilidad y transformación territorial.
“Cuando cuidamos nuestros entornos y trabajamos con la gente, abrimos camino para que otras ciudades repliquen modelos que transforman vidas”, agregó Aljure.
Un modelo urbano que llama la atención en el mundo
En su análisis, el Foro Económico Mundial subraya que Barranquilla ha tenido un proceso de transformación destacado, muestra de ello es que la ciudad pasó de estar afectada por factores como la contaminación, la tragedia de los arroyos y una desigualdad social en una urbe con acciones contundentes que han acabado esas problemáticas, rediseñando su paisaje urbano para convertirlo en un territorio más positivo para la naturaleza y los habitantes, fortaleciendo además su ecosistema urbano de cara al futuro.
Proyectos emblemáticos como la recuperación de la ciénaga de Mallorquín y la creación de nuevos espacios verdes públicos, la ciudad viene reconectando a la gente con la naturaleza y posicionándose como líder regional en transformación sostenible.
Asimismo, se pondera cómo Barranquilla ha establecido una sólida red de entidades y organizaciones que pueden apoyar la promoción de la naturaleza en todos los programas y sectores, incluyendo socios públicos y privados.
El informe concluye que la experiencia de Barranquilla ofrece lecciones valiosas para otras ciudades que buscan reordenar su desarrollo con la protección de la biodiversidad y los objetivos climáticos globales.









