Desde este miércoles y hasta el 18 de octubre, Barranquilla será nuevamente anfitriona del encuentro que reúne a la academia, la industria y el gobierno para promover el diálogo, el aprendizaje y la transformación. Una apuesta de la Alcaldía de Barranquilla que reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema moda y la consolidación de la ciudad como epicentro de innovación, creatividad y talento en el Caribe.
En esta edición, el eje temático será “Est- Ética”, una invitación a reflexionar sobre la moda desde una mirada integral, consciente y sostenible.
El Congreso tiene como escenario principal la Fábrica de Cultura. Realizar el evento en este espacio impulsa la proyección internacional de Barranquilla y brinda a los estudiantes de la EDA (Escuela Distrital de Artes) una valiosa experiencia académica y de intercambio de saberes. Además, tendrán a su cargo los intermedios artísticos, amenizando con danza y música los espacios de encuentro de los asistentes.
Los alumnos de los programas de Elaboración de Instrumentos del Carnaval, Vestuario y Tocados del Carnaval, y Carrozas y Faroles del Carnaval tendrán participación total en los diferentes sucesos académicos que tendrán lugar en la Fábrica.
“Con Barranquilla es Moda buscamos impulsar y posicionar el sistema moda de la ciudad. Por eso, apostamos por traer escenarios académicos de alto nivel, como el Congreso Latinoamericano Ixel Moda, e integrarlos con nuestro semillero creativo, representado por los estudiantes de la EDA. Con esta edición reafirmamos nuestro compromiso como programa de Gobierno con la internacionalización de la industria de la moda y con el fortalecimiento, la promoción y la formación de nuevos talentos”, afirmó Madelaine Certain, gerente de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Barranquilla.
La agenda académica contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, Khemaïs Ben Lakdar (Francia, quien abrirá con la conferencia magistral “Fashiolosophy”, mientras que Laura Laurens (Colombia) y Liliana Sanguino (EE.UU.) liderarán el panel “Ethical Design”. Además, Sarah Jay (Canadá), Carolina Agudelo y Pilar Castaño (Colombia) abordarán los retos y transformaciones de la moda en “Revolution or Resolution in Fashion”.
La programación también incluye a Vanessa Rosales (Colombia) y Ari Rovira Lorente (España) en Teaching Today 4 Future, y cierra con la conferencia magistral ‘Ética Viva’ a cargo de Valentina Barreiro (Uruguay), consolidando a Ixel Moda como un espacio de encuentro para la innovación, la sostenibilidad y el pensamiento crítico en el sistema moda.
Como parte de la programación, se realizarán visitas guiadas a lugares emblemáticos de la ciudad, creando un puente entre moda, cultura, sostenibilidad y territorio.
Los recorridos iniciarán el miércoles en Puerto Mocho, continuarán el jueves en el barrio El Prado con un espacio dedicado a Moda, Artesanía y Arte, el viernes en el Barrio Abajo, específicamente en el Museo del Carnaval, para conversar sobre moda y fantasía, y culminará el sábado en la ciénaga de Mallorquín, donde la naturaleza será protagonista a través del concepto de Bio-Inspiración.
“El Congreso reafirma a Barranquilla como cuna del diseño y la moda en Colombia y destino internacional de turismo creativo y de negocios, con una agenda que une academia, industria, cultura y sostenibilidad”, afirmó Erika Rohenes, presidenta ejecutiva de Ixel Moda.
Durante los días del congreso, la Fábrica de Cultura abrirá sus puertas al público con experiencias gratuitas. Los asistentes podrán disfrutar de una agenda que incluye el Circuito de Moda Ética, con 16 exposiciones de moda latinoamericana, la Galería Emprende, donde más de 40 emprendimientos, diseñadores y artesanos del Caribe colombiano presentarán su talento y una variada programación en la plazoleta con conferencias y conversatorios, muestras culturales de la EDA y oferta gastronómica. Estas actividades se desarrollarán el jueves 16 y viernes 17 de octubre, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Además, espacios como las Tardes de Moda, el jueves y viernes a las 3:00 p.m; el panel de negocios a las 8:00 a.m. y el Fashion Fest a las 12:10 p.m. ambos el viernes, también serán de entrada libre.
Este encuentro académico reafirma a Barranquilla como epicentro del sistema moda y como un punto estratégico donde converge el turismo, la creatividad y la formación internacional.