NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

“Las Curramberas”, proyecto productivo y ecoturístico que impulsa la C.R.A en ciénaga de Mallorquín

por
20 marzo, 2025
en Barranquilla
0
“Las Curramberas”, proyecto productivo y ecoturístico que impulsa la C.R.A en ciénaga de Mallorquín
0
Compartit
16
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el marco de las acciones de sostenibilidad y fortalecimiento de las comunidades ribereñas, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -C.R.A. realizó el lanzamiento de “Las Curramberas”, un innovador proyecto que productivo y de ecoturismo que integra las asociaciones de pescadores de influencia de la ciénaga de Mallorquín.

El director de la Corporación realizó la entrega de dos embarcaciones tipo artesanal, denominadas Currambera “La Cangrejera” y Currambera “El Playero Come Jaiba”, que son autopropulsadas mediante un motor fuera de borda de 20 hp, 4 tiempos; lo que permite un bajo impacto ambiental a la ciénaga, además de contar con remos como sistema de apoyo. Su extensión es de 9 metros por 2.60 metros de ancho, con capacidad para 22 personas.

“Este maravilloso proyecto representa mucho más que un programa productivo y de ecoturismo. Es una apuesta por la sostenibilidad, que nace con el propósito de potenciar las capacidades técnicas de los pescadores y sus familias, brindándoles herramientas para diversificar sus actividades económicas, así como la promoción de un turismo responsable, que valore y respete la riqueza ambiental de Mallorquín” afirmó Jesús León Insignares, director general de la C.R.A.

También dijo que: “Con este proyecto le estamos ofreciendo a los pescadores y sus familias nuevas alternativas sostenibles a la tradicional extracción de recursos, un enfoque con el que buscamos diversificar las oportunidades laborales y promover un uso distinto de la ciénaga, alejado del consumismo y la pesca de subsistencia, que han sido predominantes en la zona. De esta manera estamos transformando la vocación de la comunidad, reduciendo la presión sobre el ecosistema y proporcionando herramientas para el desarrollo de nuevas actividades sostenibles”.

El recorrido por la ciénaga de Mallorquín en “Las Curramberas” tiene una duración aproximada de una hora, iniciando desde el muelle del sector La Playita (Aulas Ambientales), donde los turistas recibirán una charla de seguridad y sensibilización sobre la importancia de este ecosistema. Posteriormente, el recorrido continúa hacia el Ecoparque, pasando por la Punta de Félix y el punto de siembra de mangles de la C.R.A. Los interesados tendrán la opción de extender la travesía hasta Puerto Mocho, lo que modificaría la duración total del recorrido.

También podría gustarte

Comienza transformación de la IED etnoeducativa Paulino Salgado ‘Batata’: alcalde Char

En el ecosistema cultural de la Filbac 2025, los niños tienen su propio escenario

Avanzan las obras de la Estación Rebolo y tres CAI en Barranquilla

La iniciativa que beneficiará a las comunidades locales, especialmente a las 60 familias vinculadas a las cooperativas “Playero Come Jaiba” y “La Cangrejera”, representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible, la conservación del ecosistema y el bienestar de las comunidades ribereñas. Las embarcaciones se encuentran registradas por competencia en la inspección fluvial del Ministerio de transporte, seccional Barranquilla y cuentan con patente de navegación.

Con este nuevo proyecto se consolida en la ciénaga de Mallorquín, el ecoturismo como un pilar fundamental para el progreso socioeconómico de la zona, se promueve una visión a largo plazo basada en la sostenibilidad y el beneficio colectivo, que incluye la conservación de los recursos naturales como base del atractivo turístico, la implementación de prácticas responsables que respeten la identidad y el bienestar de la comunidad local y la colaboración estratégica entre los actores involucrados, incluyendo las asociaciones de pescadores, organizaciones ambientales y gobiernos locales.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Comienza transformación de la IED etnoeducativa Paulino Salgado ‘Batata’: alcalde Char

Comienza transformación de la IED etnoeducativa Paulino Salgado ‘Batata’: alcalde Char

6 noviembre, 2025
En el ecosistema cultural de la Filbac 2025, los niños tienen su propio escenario

En el ecosistema cultural de la Filbac 2025, los niños tienen su propio escenario

6 noviembre, 2025
Avanzan las obras de la Estación Rebolo y tres CAI en Barranquilla

Avanzan las obras de la Estación Rebolo y tres CAI en Barranquilla

6 noviembre, 2025
“Muy pronto habilitaremos el megapuente norte–sur del intercambiador vial de la Circunvalar”: alcalde Char

“Muy pronto habilitaremos el megapuente norte–sur del intercambiador vial de la Circunvalar”: alcalde Char

6 noviembre, 2025

Las más leídas

Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

Temor en Zona Bananera por órdenes del ‘Clan del Golfo’ que obligan a cerrar comercios

6 noviembre, 2025
Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

6 noviembre, 2025
Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba