El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), que alberga la Plataforma de Garantías del Banco Mundial, emitió una garantía de USD 228,88 millones en favor de J. P. Morgan por un plazo de 10 años para cubrir el préstamo otorgado por dicha entidad al municipio de Barranquilla (Colombia) contra el incumplimiento de obligaciones financieras subsoberanas.
Esta garantía permite a J. P. Morgan otorgar financiamiento a largo plazo en moneda local para respaldar subproyectos encuadrados en el plan de desarrollo urbano denominado Barranquilla a Otro Nivel (2024-27). El plan se basa en marcos institucionales anteriores y se centra en la rehabilitación de viviendas, los espacios públicos, el transporte y las mejoras viales. Tiene como objetivo abordar los desafíos sociales y ambientales, brindando especial apoyo a las poblaciones vulnerables.
“Nos comprometemos a respaldar los ambiciosos planes de desarrollo urbano de Barranquilla a través de esta importante garantía”, dijo Hiroshi Matano, vicepresidente ejecutivo de MIGA. “Dado que este instrumento facilita el financiamiento a largo plazo en moneda local, estamos ayudando a la ciudad a mitigar los riesgos financieros y fortalecer su capacidad para implementar proyectos transformadores. Esta colaboración pone de relieve el empeño de MIGA en la promoción del crecimiento urbano sostenible y la mejora de la infraestructura en Colombia y en toda América Latina”.
“Esta operación es un ejemplo de cómo las soluciones financieras innovadoras pueden empoderar a las ciudades para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló Mark R. Thomas, director de división del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela. “Al respaldar la visión de Barranquilla con financiamiento a largo plazo y en moneda local, contribuimos a atraer inversiones cruciales en infraestructura y servicios que mejoran directamente la vida de sus residentes, en especial los más vulnerables”.
Esta es la segunda operación de MIGA con un municipio colombiano, lo que subraya la determinación de la entidad de apoyar a los Gobiernos subnacionales del país y de toda América Latina y el Caribe.
“Esta inversión es una poderosa señal de que estamos en el camino correcto: refleja más de 17 años de gestión pública coherente, basada en el trabajo en equipo con nuestra gente, y un modelo que produce resultados reales”, sostuvo Alejandro Char, alcalde de Barranquilla. “Con el apoyo de instituciones como el Banco Mundial, MIGA y J. P. Morgan, la ciudad continuará avanzando con proyectos que permitan cerrar las brechas sociales, crear empleos, promover la inclusión y llevar a Barranquilla a otro nivel”.
“Nos sentimos honrados de respaldar las iniciativas transformadoras de desarrollo urbano de Barranquilla, esenciales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, afirmó Geraldo Guanaes, director ejecutivo de J. P. Morgan. “Este financiamiento en moneda local subraya el apoyo de J. P. Morgan al crecimiento sostenible, con el que se abordan los desafíos sociales y ambientales, y se empodera a las poblaciones vulnerables a fin de lograr un futuro más inclusivo y próspero para Barranquilla y su comunidad”.
Este proyecto está en consonancia con las prioridades de MIGA para Colombia, dado que moviliza capital privado para respaldar el desarrollo urbano inclusivo, especialmente en las zonas de bajos ingresos. También respalda la estrategia general de MIGA de ayudar a los países de ingreso mediano con elevados niveles de desigualdad y promover los objetivos de reducción de la pobreza, prosperidad compartida y sostenibilidad.
Barranquilla, con 1,3 millones de habitantes en 2024, es la cuarta ciudad más grande de Colombia. También es la capital del departamento Atlántico y alberga al 47,8 % de la población del departamento.
Acerca de la Plataforma de Garantías del Grupo Banco Mundial
Con la Plataforma de Garantías, creada en 2024, se integran en MIGA todos los productos de garantías y los expertos en el tema de todas las entidades que componen el Grupo Banco Mundial. Ofrece una gama simplificada y completa de soluciones de garantías, que permite a los clientes seleccionar el instrumento que mejor se ajuste a sus necesidades. Al reducir el riesgo de las inversiones en los países en desarrollo, agiliza los procesos, elimina la duplicación de trabajo y ofrece mayor accesibilidad. Su objetivo es aumentar la emisión anual de garantías del Grupo Banco Mundial a USD 20 000 millones para 2030.