NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Mujeres barranquilleras son quienes lideran los frentes de seguridad: 70% está conformado por ellas
 

por
8 de julio de 2022
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

7 de cada 10 frentes que se han fortalecido en el 2022 en la ciudad tienen a una mujer como líder, 3 de ellas nos cuentan sus motivaciones y retos.

En lo que va del año, los frentes de las cinco localidades han recibido apoyo con herramientas tecnológicas y jornadas de capacitación sobre prevención de la extorsión, ley de infancia y adolescencia, modalidades delictivas, entre otros.


En Barranquilla las mujeres van al frente por la seguridad. Así lo han demostrado liderando en un 70% la estrategia desarrollada por la Policía Nacional y la Alcaldía, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia.

7 de cada 10 frentes de seguridad que hay en las cinco localidades de Barranquilla cuentan con una mujer como líder. En estos espacios se comparten experiencias, se plantean necesidades e iniciativas sobre convivencia de los barrios. De igual manera, se dinamizan los canales de comunicación entre los miembros del frente y las autoridades.

La importancia de participar en estos espacios, dice Virgelina Almanza, quien lidera el frente del barrio Ciudad Modesto, se centra en que es ahí donde se da el diálogo entre comunidad, Policía y la Alcaldía para trabajar por la seguridad.

“Así empieza un engranaje en donde se van dando las cosas. El barrio ha cambiado demasiado, hemos hecho varias campañas y se ha reflejado en el mejoramiento de la convivencia”, asegura con orgullo Almanza.

Precisamente ese orgullo ha manifestado el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, quien resaltó el trabajo de las mujeres de los frentes de seguridad que hoy trabajan por la sana convivencia de Barranquilla.

“Es un honor que en Barranquilla hoy las mujeres sean quienes en su mayoría lideren estos frentes. Nos siguen demostrando que con su trabajo y organización es posible construir una ciudad en la que reine la sana convivencia, en la que los barrios sean unidos y se fortalezcan ante el delito”, dijo el mandatario.
 
Por su parte, el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón, aseguró que desde esta entidad se le ha “apostado al trabajo conjunto con la comunidad, escuchándolos y brindado herramientas para crear, entre todos, entornos seguros para el correcto desarrollo de una vida con tranquilidad y bienestar”. Además, agregó que “es grato saber que la mayoría de estas organizaciones vecinales están lideradas por mujeres, ya que esto significa que cada vez hay más espacios de participación para ellas y lo que queremos es continuar fomentando su empoderamiento y que ellas sean las protaganistas”.
 
Los retos han sido varios. Así lo expresa Elizabeth Ahumada, líder del barrio La Sierrita, quien asegura que “el más grande está en generar consciencia en el trabajo colectivo, en motivar a las mujeres a participar en un trabajo que siempre se vio delegado al género masculino”.

“En su gran mayoría los frentes de seguridad están conformados por hombres, entonces ese es el reto más grande, mantenerlo, mantener un grupo”, dice con orgullo Ahumada.

Ruby Villalobos, quien ya lleva 8 años en el frente de seguridad de San Salvador, considera, por su parte, que el reto más grande ha sido quitarse los miedos y denunciar a aquellos que hoy no hacen el bien. Mientras que Virgelina, asegura que su mayor reto ha sido enfrentarse a la estigmatización del machismo, pero que a eso no le ha dado cabida porque, como mujer que es, “siempre da lo mejor”.

Lo que sí comparten estas tres mujeres es el honor de liderar el frente de seguridad. Todas lo dicen con emoción “me siento muy orgullosa”. Unas porque gracias a ello, han logrado manifestar sus necesidades a la Administración en materia de seguridad y han visto el resultado en obras y herramientas, otras por las actividades en las que se capacitan para enseñar luego a sus vecinos, pero siempre, el mismo orgullo.

“Hemos conseguido más cámaras, enlaces con la Policía, comunicación permanente con la Alcaldía” dice Virgelina; “es un orgullo colectivo, porque todas las mujeres que estamos acá estamos muy orgullosas de lo que estamos haciendo”, asegura Elizabeth y “me siento un policía más”, expresa Ruby.
 
Avances en el fortalecimiento de frentes de seguridad 2022

De acuerdo con los reportes entregados por los enlaces comunitarios, durante 2022 se han fortalecido 74 frentes de seguridad en las cinco localidades. Gracias a estos, la comunidad puede acceder los espacios pedagógicos de la Policía y de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, con cursos y capacitaciones sobre la normatividad de seguridad vigente, como el Código de Policía y mecanismos alternativos para la resolución de conflictos.

La distribución de estas acciones de fortalecimiento de frentes de seguridad en barranquilla durante este año se encuentra de la siguiente manera:

Suroccidente registra acciones en 23 organizaciones comunitarias, lo que corresponde a un 31,08 % de lo registrado, Suroriente reporta un 20,27% que equivale a actividades en 15 frentes de seguridad, Metropolitana registra gestión en 14 frentes lo que corresponde al 18,92%, mientras que Ríomar ha registrado 13 frentes fortalecidos con el 17,57 % y Norte – Centro Histórico ha desarrollado 9 acciones de fortalecimiento, que equivalen al 12,16 % de la gestión.

En cuanto a las herramientas tecnológicas con las que cuentan los frentes de seguridad, el 62,16 %, es decir, 46 de estos grupos cuentan con sistemas de videovigilancia, el 18,92 % que corresponde a 14 frentes cuentan con alarmas comunitarias, el 12,16 % o sea 9 de estas agrupaciones vecinales mantienen su comunicación prioritariamente por grupos de WhatsApp, mientras que el 6,76 % correspondiente a 5 frentes de los atendidos este año cuentan con todos los mecanismos tecnológicos.

Dichas herramientas de vigilancia y comunicaciones han sido, en su mayoría, patrocinadas por la Administración distrital, de los frentes intervenidos en 2022 el 62,16 % (46 frentes) han recibido aportes de la Alcaldía, el 35,14 % (26 frentes) han adquirido sus elementos a través de recursos mixtos, es decir, entre la Alcaldía y los mismos vecinos, mientras que el 14,86 % (11 frentes) han gestionado las herramientas con recursos propios.

Dentro de los procesos de fortalecimiento, este año se registra que el 86,49 % (64 frentes) han recibido jornadas de capacitación, entre los temas más destacados se encuentran: prevención de la extorsión, ley de infancia y adolescencia, modalidades delictivas, código de policía, liderazgo, participación ciudadana.
 
Igualmente, un frente de seguridad facilita que se desarrollen acciones estratégicas para su fortalecimiento, además de las ya mencionadas capacitaciones, también se incluye en este proceso, por ejemplo, la implementación de alarmas comunitarias, instalación de cámaras de vigilancia, dotación de dispositivos móviles de comunicaciones y mantener un contacto directo con la Administración a través del equipo de enlaces comunitarios, quienes son los encargados de articular con la oferta institucional de la Alcaldía y la Policía Nacional.

También podría gustarte

Incertidumbre financiera de Aire a un año de la intervención de Superservicios

Ella es la barranquillera Yuranis Morales, nominada al premio Joven Líder Protagonista del Cambio

Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Incertidumbre financiera de Aire a un año de la intervención de Superservicios

Incertidumbre financiera de Aire a un año de la intervención de Superservicios

16 de agosto de 2025
Ella es la barranquillera Yuranis Morales, nominada al premio Joven Líder Protagonista del Cambio

Ella es la barranquillera Yuranis Morales, nominada al premio Joven Líder Protagonista del Cambio

16 de agosto de 2025
Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

15 de agosto de 2025
Estos son los eventos deportivos de alto nivel que tendrán lugar este fin de semana en Barranquilla

Estos son los eventos deportivos de alto nivel que tendrán lugar este fin de semana en Barranquilla

15 de agosto de 2025

Las más leídas

Cayó alias ‘Charawy’, el hombre que sembraba terror con panfletos y granadas en Barranquilla

Cayó alias ‘Charawy’, el hombre que sembraba terror con panfletos y granadas en Barranquilla

17 de agosto de 2025
Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

16 de agosto de 2025
El “ruletero en cicla” sembró el miedo bajo la lluvia en Los Robles

El “ruletero en cicla” sembró el miedo bajo la lluvia en Los Robles

17 de agosto de 2025
Hombre asesinó a su amigo en Medellín tras una discusión por un chisme

Hombre asesinó a su amigo en Medellín tras una discusión por un chisme

16 de agosto de 2025
Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

16 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba