NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

“Que se suavicen las alzas en tarifas hasta que se encuentren soluciones de fondo”: Alcalde Pumarejo  

por
20 de septiembre de 2022
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Diferir a un plazo de 10 años y no a 3 la opción tarifaria, solicitó el mandatario

El Gobierno nacional debe darle un respiro al Caribe mientras se encuentra una solución de fondo al alza de tarifas del servicio de energía. Así lo reiteró el alcalde Jaime Pumarejo Heins durante un encuentro que sostuvo con directores de medios de comunicación de Barranquilla en la mañana de este martes.

“Todavía no se ha encontrado una solución de fondo para el problema que más aqueja a los barranquilleros y a los habitantes del Caribe, que es el componente de las pérdidas dentro de la tarifa de energía, y ahí el Gobierno sigue estudiando alternativas. Pero nosotros tenemos que seguir alzando la voz para hacer visible nuestro problema”, insistió el mandatario, quien reiteró la urgencia del asunto “para así no obligar a tomar medidas drásticas, buscando un alivio al bolsillo y a la economía de las empresas barranquilleras y del Caribe a costa de decisiones que podrán ser apresuradas”.

Pumarejo se refirió, puntualmente, a las dos soluciones que ha planteado durante los últimos meses: diferir la opción tarifaria, mediante la cual se calcula el valor total del servicio, para la región Caribe.

Esta medida a corto plazo consiste en que los generadores, transmisores, distribuidores, comercializadores y toda la cadena del sector energético amplíe dicha opción tarifaria a 10 o 12 años en vez de a 3 o 4 años: “Así podemos empezar a bajar las tarifas desde ya, y evitar que se siga empobreciendo la región y restando competitividad a las empresas, un problema que está aquejando a más de 11 millones de habitantes de la región Caribe que necesitan un tratamiento equitativo”.

Explicó, asimismo, que si no se controla el tema de pérdidas, que es el componente de mayor alza para el Caribe colombiano, se va a continuar viendo un alza en las tarifas, porque así está modelado en la opción tarifaria que, “si bien advertimos desde el año pasado y demandamos en el primer semestre de este año, el hecho que la inflación y el Índice del Precio al Productor (IPP) hayan subido tanto ha exacerbado aún más esos modelos, y por eso han sido mucho más altas las alzas”.

De otro lado, se refirió a que el Congreso de la República debe encontrar la manera de incorporar dentro del presupuesto nacional un componente de inversión en infraestructura eléctrica del Caribe a mediano plazo, con el objetivo de normalizar y mejorar el servicio para, de esa manera, reducir las pérdidas.

También podría gustarte

¡El intercambiador vial de los barranquilleros ya muestra su cara! Iniciamos la fundida de la losa superior del puente en sentido norte-sur: alcalde Char

Habitantes de Soledad bloquean vía al aeropuerto en protesta por cobros de impuesto predial

En Las Gardenias, alcalde Char anuncia primera comunidad energética de Barranquilla

Finalmente, el mandatario comentó sobre las más recientes medidas del Gobierno nacional para buscar soluciones a esta problemática: “Sabemos que está haciendo su mejor esfuerzo y que este es un problema heredado, pero cada mes que pasa estamos viendo mayor zozobra en nuestra gente, y por eso necesitamos que el sector energético actúe ya y que no obligue al congreso y al Gobierno a tomar medidas drásticas que no tendrían por qué estar tomando hoy”, aseveró.

Protestas pacíficas

Ante el llamado del sector comercio a la “desobediencia civil” al no pagar las facturas del servicio, Pumarejo dijo que cualquier manifestación se debe hacer dentro de la ley, utilizando los mecanismos legales, de manera pacífica.

Invitó a los barranquilleros que hayan tenido un alza injustificada en su factura, no solo en las tarifas sino principalmente en consumo, a radicar una queja formal ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios o a la Oficina de Servicios Públicos del Distrito con el soporte de los recibos, a través de las redes sociales o vía correo electrónico, ya que esta dependencia está recopilando muestras aleatorias para entender el problema.

“No es el momento para violentar a nadie ni buscar culpables en personas que están haciendo su trabajo. Insistiremos a nuestros congresistas que hagan su tarea y encontraremos la salida”, concluyó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

¡El intercambiador vial de los barranquilleros ya muestra su cara! Iniciamos la fundida de la losa superior del puente en sentido norte-sur: alcalde Char

18 de julio de 2025

Habitantes de Soledad bloquean vía al aeropuerto en protesta por cobros de impuesto predial

18 de julio de 2025

En Las Gardenias, alcalde Char anuncia primera comunidad energética de Barranquilla

18 de julio de 2025
Consejo Superior de Uniatlántico le da vida a la Facultad de Ciencias de la Salud

Uniatlántico le dio la bienvenida a su segunda cohorte de futuros médicos

18 de julio de 2025

Las más leídas

Así fue capturado presunto homicida por accidente de tránsito que cobró la vida de un joven en Barranquilla

Antes de entregarse, bombero señalado de muerte de Juan David fue buscado en dos allanamientos

18 de julio de 2025
Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

18 de julio de 2025
Colombianos se unen a la lucha de Ucrania contra Rusia en la Brigada Jartia

Colombianos se unen a la lucha de Ucrania contra Rusia en la Brigada Jartia

18 de julio de 2025
Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

18 de julio de 2025

Habitantes de Soledad bloquean vía al aeropuerto en protesta por cobros de impuesto predial

18 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba