NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Recicla por BAQ ya ha capacitado a más de 10.000 recicladores y ciudadanos en cuidado del medio ambiente

por
2 de diciembre de 2022
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el propósito de convertir a Barranquilla en una ciudad verde que preserva los recursos naturales, la Alcaldía de Barranquilla lidera el proyecto Recicla por BAQ. La iniciativa, que se realiza a través de la Gerencia de Desarrollo Social, ya ha impactado a más de 10.000 ciudadanos a través de capacitaciones.

El proyecto, que tiene como premisa dignificar la labor de los recicladores de la ciudad, pretende generar en los barranquilleros conciencia ciudadana sobre reciclaje, enseñándoles cómo separar los materiales desde sus casas o entornos escolares.

Sobre esto, el gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell, explicó: “Estamos inculcando la cultura del reciclaje en los barranquilleros para proteger el medioambiente, dignificar la labor de los recicladores, reutilizar y ser más responsables con el mundo en el que vivimos. Estamos llegando a todos los estamentos de la ciudad para lograr que toda Barranquilla cambie su concepción, y avancemos en la cultura ciudadana, logrando así que el reciclaje llegue a esta ciudad para quedarse”.

Experiencias Recicla por BAQ

Recicla por BAQ, que ya ha llegado a edificios, barrios, universidades, empresas y hasta centros de rehabilitación, también llegó a la institución pública Nuestra Señora de Las Nieves, entorno que se ha convertido en un ejemplo para las demás entidades públicas, y que hoy, con el material que recicla, crea sus propias velas y libretas.

También podría gustarte

El 60% de los jóvenes en Barranquilla consigue empleo gracias a contactos, según informe

Más de 12.000 personas han sido beneficiadas a través del Centro Intégrate

En Barranquilla, el deporte es a otro nivel: así avanza el plan de mantenimiento y renovación de 9 escenarios deportivos

La docente de la IED, Lissete Díaz, explica que la idea de reciclar nació por iniciativa de sus estudiantes. Las jóvenes se dieron cuenta de la necesidad de implementar un programa que se alineara a la idea de construir una biodiverciudad.

En un comienzo el papel reciclado en la institución era entregado a una persona que se encargaba de recuperarlo. Luego, las mismas estudiantes y sus docentes notaron que podían hacer un trabajo interesante con el material y comenzaron a elaborar libretas. El proyecto ha avanzado al punto que hoy en día trabajan con aceite usado y con él se elaboran velas aromáticas.

“Hemos recibido el apoyo del programa Recicla por BAQ. Una de las necesidades que teníamos era una estación en la que pudiéramos guardar el aceite; obtuvimos el apoyo de ellos y nos fue entregado”, aseguró la maestra.

“Para que Barranquilla sea la primera biodiverciudad de Colombia, tenemos que convertirnos en biociudadanos, debemos de ser bioestudiantes, biopadres, o sea, todos debemos contribuir. Esto no es una acción que nada más va a hacer la Alcaldía. Esto es un compromiso de ciudad y para poder alcanzar esta meta todos debemos trabajar en el mismo camino”, señaló la maestra.

Resultados del programa

Como resultado de la ejecución del programa, en la ciudad ya han sido instaladas 250 zonas Recicla por BAQ en edificios, 2 zonas más en los centros de rehabilitación distritales: El Bosque y El Buen Pastor. Asimismo, más de 150 edificios fueron inscritos para obtener su zona Recicla por BAQ y se encuentran en proceso de instalación.

La iniciativa también ha permitido llevar capacitaciones a edificios con zonas verdes instaladas, centros de rehabilitación del Distrito, tiendas, universidades, parques, restaurantes, empresas y barrios, llegando a más de 10.000 personas. Este año, además, se han capacitado más de 10 colegios públicos de la ciudad impactando a más de 2.000 familias, y se instalaron más de 30 zonas recicla en los CDI y un colegio del Distrito, alcanzando a más de 1.000 familias.

Durante el piloto de jornadas de recolección, que se realizó por un mes, se recolectaron 42.131 kg de material reciclable en 20 edificios, una plaza de comidas, y un barrio residencial de la ciudad. En la manzana 15 de Villas de San Pablo se recolectó media tonelada de material reciclable durante el mismo periodo.

Otro lugar de intervención fue la playa de Puerto Mocho, donde se recolectó más de 1 tonelada de residuos, distribuidos así: 350 kg no reciclable, 350 kg pet, 270 kg cartón, 80 kg plástico color.

Asimismo, el Distrito llevó a cabo tres ferias para los recicladores de oficio, donde accedieron a diferentes beneficios y servicios institucionales como educación, Sisbén, procesos de identificación, pensión, vacunación, talleres interpersonales, etc. En estas ferias se lograron atender a más de 1.500 recicladores y su núcleo familiar.

Líneas de acción de Recicla por BAQ

Son en total 4 líneas de acción las de este proyecto: pedagogía a la ciudadanía en separación desde las fuentes y reciclaje; instalación de zonas verdes para la separación de residuos en edificios, parques y espacios públicos; fortalecimiento y acompañamiento a los recicladores de oficio. Así como el fortalecimiento de la cultura ciudadana a través de la correcta separación en la fuente.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tasa de desempleo en Colombia desciende al 9.2% en octubre, según el DANE

El 60% de los jóvenes en Barranquilla consigue empleo gracias a contactos, según informe

22 de septiembre de 2025
Más de 12.000 personas han sido beneficiadas a través del Centro Intégrate

Más de 12.000 personas han sido beneficiadas a través del Centro Intégrate

22 de septiembre de 2025
En Barranquilla, el deporte es a otro nivel: así avanza el plan de mantenimiento y renovación de 9 escenarios deportivos

En Barranquilla, el deporte es a otro nivel: así avanza el plan de mantenimiento y renovación de 9 escenarios deportivos

22 de septiembre de 2025
Alcalde Alejandro Char impulsa mantenimiento de escenarios deportivos en Barranquilla

Alcalde Alejandro Char impulsa mantenimiento de escenarios deportivos en Barranquilla

22 de septiembre de 2025

Las más leídas

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

18 de septiembre de 2025
Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

22 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba