NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

‘Robot para la práctica de artes marciales con registro de golpes’, la nueva patente de invención otorgada a Uniautónoma

por
28 de septiembre de 2020
en Barranquilla
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

‘RobPAM’ o ‘Robot para la práctica de artes marciales con registro de golpes’ es la nueva patente que le fue otorgada a la Universidad Autónoma por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, en esta ocasión por invención. Es la octava patente que recibe nuestra Casa de Estudios y están pendientes otras tres.

Este invento fue un trabajo conjunto entre los programas de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica, que empezó con una investigación en las aulas de nuestra institución. El grupo estuvo conformado por el profesor y Director de Investigación y Transferencias, Pablo Bonaveri; el estudiante de Mecatrónica (ya egresado), Juan Pablo Zuluaga, y los estudiantes de Mecánica (ya egresados), Luis Fontalvo Bayuelo y Luis Castillo Montaño.

Mediante la Resolución N° 59033, la SuperIndustria y Comercio estableció que las 7 reivindicaciones del dispositivo “cumplen los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial establecidos en la normatividad”.

‘RobPAM’ es un robot con movimiento programable para la práctica de artes marciales, con registro de golpes que permite mejorar el rendimiento de los deportistas.  Esta máquina con movimientos programable en la cabeza y el tórax es capaz de soportar altas cargas por parte de los deportistas o usuarios que acierten golpes en el complejo de toda la estructura, el cual permite registrar por medio de sensores la presión del golpe. Esos datos serán almacenados en una base de datos, la cual permitirá hacer un seguimiento y evaluación del desempeño y rendimiento del deportista.

Las aplicaciones para este equipo son variadas y van desde las prácticas deportivas de artes marciales, el entrenamiento de alto rendimiento y acondicionamiento físico, hasta personas que pueden usarlo por recreación. En cuanto a los beneficios están:

– Sistema integrado de los brazos que realizan un movimiento giratorio para generar mayor dificultad en el entrenamiento del usuario.

También podría gustarte

Barranquilla formará pioneros digitales: alcalde Char sancionó iniciativa de Andrés Ortiz Hernández para enseñar programación y software desde básica primaria

Pliego de cargos contra exjefe de la POLFA en Barranquilla por enriquecimiento injustificado y nexos con alias ‘Papá Pitufo’

Barranquilla se la juega por la inclusión con sus Jornadas Recreodeportivas Adaptadas

– Pluralidad de puntos de registro de golpes.

– La programación del sistema identifica cuando la máquina es golpeada por el usuario y cuando la maquina golpea al usuario.

– Con lo anterior se llevan las estadísticas de los entrenamientos, permitiendo que los deportistas mejoren en uno u otro aspecto.

Las reivindicaciones concedidas al dispositivo son:

1. Un robot de práctica o entrenamiento de artes marciales, caracterizado porque comprende:

– Una estructura base (1) ubicada en la parte inferior del robot; una estructura superior o tronco (2) ubicada en la parte superior de la estructura base (1); un motor de cintura (3) ubicado entre la base (1) y el tronco (2) y unido directamente al tronco (2); unos brazos (4) ubicados a cada uno de los lados de la estructura superior o tronco (2), donde dicho brazos están sueltos y se unen al tronco (2) por medio de unas escápulas (41) o articulación; unas manos (5) ubicadas en los extremos de los brazos (4), donde dichas manos (5) corresponden a unos elementos acolchonados de entrega de golpe al usuario; una cabeza (6) ubicada en la parte superior del tronco (2); un motor de cabeza (7) ubicado entre el tronco (2) y la cabeza (6); sensores dispuestos en la cabeza (6), la parte externa del tronco (2) y los brazos (4); un circuito de control conectado a los sensores y los motores de cintura (3) y cabeza (7); y una interfaz gráfica de usuario conectada al circuito de control; en donde, el motor de cintura (3) tiene una libertad de movimiento de hasta 310° y es un servomotor conectado con el circuito de control; en donde, el motor de cabeza (7) es un servomotor con un grado de libertad de movimiento de hasta 310°.

2. El robot de artes marciales de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la estructura base (1) y la estructura superior o tronco (2) son estructuras rígidas fabricadas en un material de alta resistencia, dentro de los cuales está el acero.

3. El robot de artes marciales de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la estructura superior o tronco (2) se encuentra recubierta en su totalidad por un material acolchonado, dentro de los cuales está el neopreno y el nailon.

4. El robot de artes marciales de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque las manos (5) están recubiertas por un material acolchonado que aloja en su interior unos sensores de detección de golpes, donde dichos sensores se encuentra en la parte externa de las manos (5) y se conectan al circuito de control.

5. El robot de artes marciales de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la cabeza (6) cuenta con un recubrimiento acolchonado y en su interior se encuentran unos sensores conectados al circuito de control.

6. El robot de artes marciales de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la interfaz gráfica es una pantalla táctil ubicada en la parte externa del robot.

7. El robot de artes marciales de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la interfaz gráfica es una pantalla LCD o LED con un sistema de ingreso de valores, en donde un teclado, se ubica en la parte externa del robot.

La Universidad Autónoma del Caribe brinda a sus estudiantes y docentes un ambiente de estudio en el que la investigación, el desarrollo de tecnologías y la solución de problemas de la sociedad son parte fundamental en la formación integral.

Etiquetas: Universidad Autónoma del Caribe
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Barranquilla formará pioneros digitales: alcalde Char sancionó iniciativa de Andrés Ortiz Hernández para enseñar programación y software desde básica primaria

Barranquilla formará pioneros digitales: alcalde Char sancionó iniciativa de Andrés Ortiz Hernández para enseñar programación y software desde básica primaria

5 de septiembre de 2025
Persiste incumplimiento de reparación colectiva a víctimas del conflicto: Procuraduría

Pliego de cargos contra exjefe de la POLFA en Barranquilla por enriquecimiento injustificado y nexos con alias ‘Papá Pitufo’

5 de septiembre de 2025
Barranquilla se la juega por la inclusión con sus Jornadas Recreodeportivas Adaptadas

Barranquilla se la juega por la inclusión con sus Jornadas Recreodeportivas Adaptadas

5 de septiembre de 2025
Atentos a los cierres viales de hoy por grabaciones en la ciudad

Atentos a los cierres viales de hoy por grabaciones en la ciudad

5 de septiembre de 2025

Las más leídas

Futbolista Gabriel Fuentes, víctima de las irresponsabilidades financieras de su familia

Futbolista Gabriel Fuentes, víctima de las irresponsabilidades financieras de su familia

4 de septiembre de 2025
Jueza que condenó a Álvaro Uribe no habría estado habilitada para ejercer como juez penal del circuito

Jueza que condenó a Álvaro Uribe no habría estado habilitada para ejercer como juez penal del circuito

5 de septiembre de 2025
Cayeron “motoladrones” tras cometer homicidio en Ciudadela Metropolitana

Cayeron “motoladrones” tras cometer homicidio en Ciudadela Metropolitana

5 de septiembre de 2025
De la olla al calabozo: caen cinco narrominúsculos en Soledad

De la olla al calabozo: caen cinco narrominúsculos en Soledad

5 de septiembre de 2025
Nulidad de la detención intramural de Digno Palomino: jueza cuestionó graves fallos en la decisión inicial

Nulidad de la detención intramural de Digno Palomino: jueza cuestionó graves fallos en la decisión inicial

4 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba