NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Transmetro, un articulador de la reactivación económica de Barranquilla

por
16 de febrero de 2022
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Siendo Barranquilla piloto de la reactivación económica en Colombia, tras la pandemia de COVID-19 declarada en 2020, el sistema de transporte masivo Transmetro ha sido un articulador para que los sectores productivos de la ciudad pusieran en marcha sus motores a plena capacidad.
 
Así como la presencialidad total en diferentes sectores está aumentando la movilización de más ciudadanos, también crece el número de usuarios que a diario transporta el sistema masivo interconectando las 5 localidades.
 
Un ejemplo de ello es que, en la primera semana de este mes de febrero, luego de iniciarse las actividades académicas, Transmetro pasó de movilizar 65.000 personas a 85.000 promedio día hábil.


 
Asimismo, en enero pasado Transmetro contabilizó 1.682.225 pasajeros, es decir 158.020 más que en el mismo periodo de 2021, cuando el número de movilizados estuvo en 1.524.205. Por día, el número promedio de usuarios que moviliza Transmetro pasó de 69.118 (28 de enero) a 86.636 (10 de febrero), debido al regreso a clases presenciales en colegios y universidades.
 
Como referencia, en enero de 2020 esta cifra llegó a 3.090.320, cuando aún no se había decretado la emergencia sanitaria y no había ningún tipo de restricción.
 
“Esto muestra un leve incremento en el número de usuarios que se movilizan en nuestro sistema, lo que nos llevó como ente gestor, en conjunto con los concesionarios, a ampliar el horario de funcionamiento una hora más, es decir hasta las 10:00 p.m., ajustándonos así a las necesidades de los ciudadanos, especialmente los estudiantes que culminan sus actividades académicas pasadas las 9:00 p.m. Con ello buscamos, además, seguir incrementando la demanda que se ha visto afectada por cuenta de la pandemia”, explicó el gerente de Transmetro, Fernando Isaza.

Ampliación de horario y frecuencia
 
Para ampliar el horario de operación del sistema se tiene en cuenta el comportamiento de la demanda y las nuevas necesidades de los usuarios, considerando dinámicas de movilidad asociadas a la presencialidad en el sector educativo. En este sentido, se logró evidenciar un aumento de hasta el 43 % de la demanda entre 8:00 y 9:00 de la noche, cuando finalizaba el servicio.
 
En cuanto a la frecuencia de una ruta, puede cambiar a lo largo del día, considerando que se tienen periodos de alta y baja demanda, y que los tiempos de recorrido de las rutas varían, especialmente de las alimentadoras, al estar afectadas por congestión vehicular y otros factores. Para el cambio en la frecuencia, Transmetro tiene en cuenta la carga máxima de pasajeros en la ruta durante el periodo analizado y la tipología vehicular empleada para operar, ya que con la capacidad del vehículo y el nivel de servicio necesario se determinan los viajes por hora requeridos.
 
Una queja frecuente de los usuarios es por las demoras de los buses, o porque no se cumplen los horarios programados y difundidos por redes sociales. Esto ocurre porque, en ocasiones, se presentan contingencias en la operación, como congestión vehicular, desvíos por obras o mantenimientos que se realizan en ciertos puntos de influencia de las rutas, fallas mecánicas de vehículos o algunos accidentes viales, todo lo cual afecta la programación, haciendo que los usuarios experimenten algunas demoras por los retrasos generados. Cuando se presentan daños en los vehículos, estos salen de operación para ser reparados y se debe esperar a que la flota back up entre en servicio para reponer los que salen.


Ampliaciones o modificaciones de rutas alimentadoras
 
Las modificaciones del recorrido de las rutas se realizan teniendo en cuenta mejoras en la cobertura del servicio, para garantizar al usuario una mejora en el tiempo total de su viaje. El análisis de extensión de una ruta, con el fin de aumentar la cobertura geográfica del sistema obedece a criterios como el potencial de demanda, pues si bien Transmetro tiene como premisa ofrecer un servicio eficiente a sus usuarios, no puede dejar de lado el desempeño de su operación.
 
Para que Transmetro entre a un nuevo sector se requiere, en principio, analizar y conocer los orígenes y destinos de los viajes que generan para determinar la cobertura que tendría el servicio y su potencial de demanda. Adicionalmente, se evalúan criterios de accesibilidad al sector, como la infraestructura vial, que debe ser apta para el tránsito de vehículos. Posteriormente se determinan las características operativas requeridas, lo cual implica contar con una cantidad de flota adicional para garantizar la adecuada oferta de servicios en la zona.
 
Debido a la pandemia del COVID-19, algunas rutas alimentadoras fueron modificadas en sus recorridos o suspendidas del servicio, considerando la baja demanda de estas. Ahora, con la reactivación económica y las dinámicas de movilidad de más personas, algunas rutas ya normalizaron sus recorridos, mientras que otras se modificaron definitivamente o continúan suspendidas.

También podría gustarte

Enjambre de abejas retrasó vuelo de Spirit hacia Miami en el aeropuerto de Barranquilla

A partir del jueves 24 de julio, laboratorio vial en el sector de Villa Santos

¡Qué orgullo contar con una universidad de calidad como la UniBarranquilla!: alcalde Char

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Enjambre de abejas retrasó vuelo de Spirit hacia Miami en el aeropuerto de Barranquilla

Enjambre de abejas retrasó vuelo de Spirit hacia Miami en el aeropuerto de Barranquilla

23 de julio de 2025
A partir del jueves 24 de julio, laboratorio vial en el sector de Villa Santos

A partir del jueves 24 de julio, laboratorio vial en el sector de Villa Santos

23 de julio de 2025
¡Qué orgullo contar con una universidad de calidad como la UniBarranquilla!: alcalde Char

¡Qué orgullo contar con una universidad de calidad como la UniBarranquilla!: alcalde Char

23 de julio de 2025
Uniatlántico fortalece acciones para el cuidado de la Salud Mental de su comunidad universitaria

Universidad del Atlántico lanza herramienta web para agendar citas de Asesoría y Consejería Psicológica

23 de julio de 2025

Las más leídas

Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

22 de julio de 2025
Trump dice estar decepcionado con Putin pero que no ha “terminado” con él

Trump anuncia retiro de Estados Unidos de la Unesco por “no ser de interés nacional”

22 de julio de 2025
Cayó alias “El Pato” con más de una década de trayectoria delictiva

Cayó alias “El Pato” con más de una década de trayectoria delictiva

23 de julio de 2025
Asesinan al reconocido DJ ‘Rodo’ en Cartagena en un ataque a plena luz del día

Asesinan al reconocido DJ ‘Rodo’ en Cartagena en un ataque a plena luz del día

23 de julio de 2025
Con suplantación de redes sociales, están estafando

Alertan por nueva estafa con Bre-B: así operan los delincuentes para robar datos bancarios

23 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba