Sostenibilidad, creatividad y liderazgo fueron palabras claves para los 222 estudiantes que recibieron su certificación como Guardianes del Medio Ambiente por parte de Triple A, en una ceremonia especial cargada de emociones y mensajes en defensa y protección de la naturaleza.
Fue una aventura de aprendizaje que estos jóvenes vivieron durante las 80 horas de formación del servicio social obligatorio, en las que mostraron su sensibilidad y, sobre todo, compromiso con el medio ambiente.
Durante la jornada de clausura, que se realizó en la Fábrica de Cultura, los estudiantes resaltaron el impacto del programa en su vida académica y personal, tras realizar 240 actividades, enfocadas en liderazgo, trabajo comunitario, bienestar, comunicación asertiva y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este año, el programa —liderado por Triple A, en articulación con la Secretaría de Educación de Barranquilla y la Secretaría de Educación de Soledad— consolidó su compromiso con la educación ambiental formando a estos jóvenes.
Las entidades organizadoras destacaron la permanencia del 92,5 %, un indicador que evidencia el alto nivel de compromiso de los participantes y el acompañamiento de los equipos formadores.
Ian Ortega es uno de los estudiantes certificados. Con mucha nostalgia contó la experiencia vivida con el programa Guardianes del Medio Ambiente y resaltó el trabajo que desarrolló con su familia y la comunidad donde reside.
Visitar el acueducto de Barranquilla para reforzar sus conocimientos sobre el uso responsable del agua y los procesos que garantizan su potabilización, fue una de las actividades que más destacó; lo mismo que la visita a la Ciénaga de Mallorquín, donde exploraron la biodiversidad y la importancia de conservar los ecosistemas de manglar, hoy clave en la protección del entorno costero.
“Totalmente admirable lo que hacen, gracias por haber creído en nosotros y darnos esta experiencia tan inolvidable, que no solamente se da ahora, sino que la seguiremos aplicando en toda nuestra vida. Gracias, gracias, gracias a todos”, manifestó el estudiante tras recibir su certificación.
El programa también fortaleció su estrategia de relacionamiento comunitario mediante seis stands pedagógicos ubicados en puntos estratégicos y turísticos de Barranquilla y Soledad. Estas acciones permitieron sensibilizar a más de 200 ciudadanos sobre los ODS y el uso eficiente de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, posicionando a los estudiantes como líderes ambientales activos en su territorio.
Alfredo Carbonell, subgerente de Sostenibilidad de Triple A, resaltó el trabajo de los formadores y los estudiantes, porque cada uno de ellos tiene en sus manos las herramientas necesarias para seguir preservando el medio ambiente.
“Podemos decir que nos vamos contentos y satisfechos porque en que cada uno de los guardianes del medio ambiente tendremos unos custodios de nuestro planeta por muchos años más”, manifestó Carbonell.
Por su parte, Anadheluz De Castro, directora de Gestión Social en Triple A, explicó que los Guardianes del Medio Ambiente representan una nueva generación de líderes conscientes, creativos y capaces de transformar su entorno.
Grupos destacados
Durante la ceremonia también se entregaron unos reconocimientos para exaltar a quienes se destacaron por su excelencia teniendo en cuenta que, durante este año, los guardianes del medio ambiente asumieron diferentes retos y actividades de impacto ambiental y del ser.
Es así como ocho estudiantes fueron reconocidos en la categoría Guardián del Año: Dioymar Marín Requena, de la IED Villanueva; Karen Sofía Navarro Herrera, IED 176 Juan Mina; Karol Daniel Ramírez Saucedo, IE Primero de Mayo; Kelani Jiménez Valencia, IED El Pueblo; Keren Patricia Escorcia López, IED Ciudadela 20 de Julio; Kerliana Carolina Mendoza Pérez, IE Antonio Ramón Moreno; Mariangel Benítez Ramírez, IEDCAH, y Oriana Catalán Quiroz, del IED El Cañahuate.
En la categoría Trayectoria Docente, los ganadores fueron: Angélica Fernández, IED El Cañahuate; Edinson Maldonado, IEDCAH; Elena Manjarres, IE Primero de Mayo; Janeth Miranda, IED El Pueblo; Luis Anillo, IED Ciudadela 20 de Julio; Luisa Utria, IED Villanueva; Nurys Escorcia, IED 176 Juan Mina, y Yajaraneth Varela, del IE Antonio Ramón Moreno.
En la categoría Reconocimiento PEP se destacó el esfuerzo, el compromiso y el talento de 23 estudiantes excepcionales que hicieron parte de este selecto grupo con el que se busca afianzar las competencias en liderazgo, sensibilidad social y ambiental, y un alto compromiso con el autodesarrollo para el trabajo integral con sus comunidades educativas.
En el Reto Tik Tok los ganadores fueron Anthony Enríquez y Pedro Silvera, de la Institución educativa Primero de Mayo de Soledad.
El evento cerró con un mensaje contundente para los jóvenes: la transformación ambiental del territorio empieza con la formación de nuevas generaciones comprometidas con el cuidado del planeta.
Un encuentro con el arte
Tras finalizar la ceremonia, los guardianes del medio ambiente pudieron disfrutar de talleres de creativos en música, danza, teatro, artes plásticas, audiovisuales y Carnaval para conocer la oferta institucional de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares – EDA.
Paulo Prada, delegado del director de la EDA, hizo una invitación a los jóvenes para que ingresen a los procesos de la escuela, que cuenta con más de 20 años trabajando por el arte y la cultura.
La EDA ofrece 12 programas gratuitos, para los cuales solo necesitan cumplir con dos cosas: tener más de 14 años y haber cursado noveno grado.
En los talleres, los jóvenes mostraron interés en aprender el manejo de instrumentos tradicionales, pintura y realizaciones audiovisuales.









