NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Ciénaga de Mallorquín, el rincón mágico de Barranquilla para el mundo

El alcalde Jaime Pumarejo Heins presentó a socios internacionales de bancas de fomento públicas el proyecto de recuperación del ecoparque, que se ejecutó con su apoyo y acompañamiento.

Redacción BQ por Redacción BQ
8 de septiembre de 2023
en Barranquilla
0
Ciénaga de Mallorquín, el rincón mágico de Barranquilla para el mundo
0
Compartit
6
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La recuperación integral del hoy Ecoparque ciénaga de Mallorquín ya es una realidad. Con la más reciente puesta en servicio por parte del alcalde Jaime Pumarejo Heins, los barranquilleros y turistas nacionales e internacionales pueden disfrutar cerca de 1.000 hectáreas de zonas verdes cargadas de una amplia variedad de especies de fauna y flora.

Lo anterior fue posible gracias al trabajo conjunto de autoridades locales, departamentales y nacionales que le apostaron y creyeron en esta intervención, que también fue respaldada por organizaciones y socios internacionales que vieron en Barranquilla una ciudad capaz de devolverle la vida a un espacio que por décadas estuvo abandonado.

Para presentar el resultado del trabajo conjunto, el alcalde Jaime Pumarejo estuvo en la ciénaga de Mallorquín acompañado por el director general de la Agencia Francesa de Desarrollo, Rémy Rioux, una de las organizaciones que más le apostó a la ejecución de esta transformación, especialmente para la puesta en marcha de la fase 1 del ecoparque.

De igual manera, recorrieron los cerca de 4.5 kilómetros habilitados con Rosalín Restrepo, cónsul de Francia en Barranquilla; Rocío Casas, representante CAF; Laura Carreño, oficial de la Embajada del Reino Unido; Ramiro López Ghio, representante BID en Colombia; José Manuel Sandoval, miembro del BID, y Erik Dhaenens, agregado Ambiente, representante de Clima y Empleo de la Embajada de la Unión Europea.

El mandatario destacó que la AFD creyó en Barranquilla, volviéndose socio indispensable para la tarea de generar un plan de desarrollo que tuviera dos bastiones: el primero, el cuidado del medioambiente, la preservación de nuestros ecosistemas como fuente y motor de desarrollo y empleo.

“Aquí —en la ciénaga de Mallorquín— estamos haciendo 2 tareas: preservando el medioambiente y vamos a generar turismo, empleo y apropiación por parte de las comunidades que más lo necesitan, y segundo, estamos postulando el crecimiento inclusivo, el desarrollo económico en donde nadie se tenga que quedar atrás y donde, como lo hemos dicho una y otra vez, el bus del progreso no sea esquivo para nadie, que todo el que quiera tener un sueño pueda venir a Barranquilla a cumplirlo”, expresó Pumarejo Heins.

También podría gustarte

62 mil personas en Barranquilla lograron salir de la pobreza monetaria, según DANE 

¡Lo soñamos, lo cumplimos! Más de 5.000 jóvenes de estratos bajos formados en Universidad al Barrio; hoy se gradúan 500

La disposición correcta de residuos salva vidas: Triple A

El mandatario destacó que ese postulado permite tener socios que no solo prestan dinero, sino que lo prestan con plazos pagables, con intereses de fomento muy por debajo de la tasa comercial y con condiciones favorables para la ciudad.

“Lo más importante es que lo hacen con un trabajo en equipo y unos ingresos y accesos a asistencia técnica de calidad no reembolsable; así que no solo podemos hacer grandes proyectos, sino que nos acompañan a asegurarnos a que se hagan bien y que podamos aprender de las experiencia de países que llevan muchos más años en existencia y que han recorrido mucho más de esto que estamos recorriendo nosotros”.

En ese sentido, agregó que con el trabajo conjunto por la ciénaga y el trabajo en equipo con socios internacionales de bancas de fomento públicas se puede hacer un cambio que puede ir encaminado a generar empleo y, al mismo tiempo, a recuperar ecosistemas.

Por su parte, Rémy Rioux, director de la AFD, señaló que llegó a Barranquilla para felicitar al mandatario distrital y apoyarlo por su compromiso en la ejecución de este proyecto.

“Estamos en Barranquilla para comentar el trabajo que ha hecho el alcalde, para felicitar al alcalde y darle nuestro apoyo; también para aprender de este ejemplo porque esto es muy importante para Francia. El significado de esta experiencia no es solamente financiero, es también un impacto sobre resultados y sobre respeto”, afirmó.

Asimismo, indicó que se necesita aumentar la cooperación internacional, la inversión sostenible donde sea posible y organizar el diálogo de las experiencias de desarrollo sostenible. “Es exactamente lo que estamos haciendo esta semana en Colombia y especialmente en Barranquilla”.

En detalle, Barranquilla logró la primera financiación de la AFD en moneda local, lo que representó un hito para la entidad, que adaptó su oferta a las necesidades locales, con 2 créditos por un total de 170 millones de euros que estuvieron supeditados al desarrollo de programas y proyectos específicos inscritos en los ejes Soy Biodiversidad y Soy Equitativa, del Plan de Desarrollo, como ejecución de proyectos ambientales, sociales, así como el desarrollo de programas orientados a  igualdad de  género y de cierre de brechas.

Lo anterior refleja que la recuperación de la ciénaga se hace de manera integral, teniendo como principales protagonistas a los lugareños, la población vecina impactada que ahora está directamente conectada con los distintos programas que se pondrán en marcha.

De igual manera, la AFD también invirtió recursos de cooperación técnica no reembolsable para financiar estudios y programas en beneficio de la ciudad y de su comunidad, por un monto de 975.000 euros con los que se realizaron estudios de riesgo, estudios ambientales y programas para el desarrollo de actividades deportivas y formación audiovisual.

Más organizaciones internacionales

Como la Agencia Francesa de Desarrollo, más entidades internacionales apostaron por la puesta en marcha de esta recuperación. El alcalde destacó al Banco Interamericano de Desarrollo, al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Reino Unido, que lo hicieron no solo con recursos económicos para la ciénaga, también con intercambio de experiencias, estudios y proyectos de impacto para las comunidades, priorizando la integración de los habitantes.

Otros proyectos de biodiverciudad 

El alcalde Pumarejo confirmó que antes de finalizar el año se realizará la entrega del Bosque Urbano Miramar, que también fue financiado con recursos internacionales y de bancas de fomento como AFD.

De igual manera, continuarán programas como Siembra Barranquilla con siembra de árboles y también recuperando los cuerpos de agua como el caño de la Auyama.

“Adicionalmente, y no menos importante, seguimos con nuestro programa de cultura ciudadana, más que todo en los colegios, donde a través del manual de cultura ciudadana les estamos enseñando a nuestros jóvenes cómo ser guardianes del planeta desde su metro cuadrado, desde su hogar, su barrio y su colegio”, indicó Pumarejo.

CompartirTweetEnviar
Redacción BQ

Redacción BQ

Redacción Noticias BQ - Lo bueno que pasa.

Recomendado para ti

62 mil personas en Barranquilla lograron salir de la pobreza monetaria, según DANE 

62 mil personas en Barranquilla lograron salir de la pobreza monetaria, según DANE 

26 de septiembre de 2023
¡Lo soñamos, lo cumplimos! Más de 5.000 jóvenes de estratos bajos formados en Universidad al Barrio; hoy se gradúan 500

¡Lo soñamos, lo cumplimos! Más de 5.000 jóvenes de estratos bajos formados en Universidad al Barrio; hoy se gradúan 500

25 de septiembre de 2023
La disposición correcta de residuos salva vidas: Triple A

La disposición correcta de residuos salva vidas: Triple A

25 de septiembre de 2023
Habitantes de calle reciben cursos de capacitación

Habitantes de calle reciben cursos de capacitación

25 de septiembre de 2023

Las más leídas

Sicarios balean a un hombre en el barrio Centro de Soledad

Sicarios balean a un hombre en el barrio Centro de Soledad

25 de septiembre de 2023
Caletas en siete cárceles fueron desmanteladas: incautan 6 mil celulares, una cava y armas en operativos del Inpec

Caletas en siete cárceles fueron desmanteladas: incautan 6 mil celulares, una cava y armas en operativos del Inpec

25 de septiembre de 2023
«Acababan de salir del partido e iba con su esposa e hija»: detalló hermano del presidente de Tigres F.C.

«Acababan de salir del partido e iba con su esposa e hija»: detalló hermano del presidente de Tigres F.C.

25 de septiembre de 2023
Testigo clave asegura desconocer nexos de Arturo Char en el escándalo de Merlano

Testigo clave asegura desconocer nexos de Arturo Char en el escándalo de Merlano

25 de septiembre de 2023
A responder qué hacía el avión de la FAC en Orlando, mientras Petro asistía a la asamblea de la ONU en New York 

A responder qué hacía el avión de la FAC en Orlando, mientras Petro asistía a la asamblea de la ONU en New York 

25 de septiembre de 2023
NoticiasBQ

Síguenos en nuestras redes

© 2023 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión

© 2023 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba