La magistrada del Consejo Nacional Electoral, CNE, Fabiola Márquez, participó en el foro Avances del Proceso Electoral convocado por la Procuraduría General de la Nación. El encuentro se da ad portas de las elecciones regionales en las que se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.
Durante la jornada, en la que se refirieron a los comicios del mes de octubre, Márquez, indicó: “a la fecha el CNE ha recibido 105 quejas por trashumancia electoral, que están siendo objeto de análisis por los despachos”, precisó.
En esa línea, aseguró que están realizando un análisis del % de inscritos vs el potencial electoral del archivo de Divipole, que les permite priorizar los municipios a revisar para prevenir la trashumancia electoral.
Sumado a ello, se refirió a las denuncias por presunta propaganda extratemporanea en varias zonas del territorio nacional. «En el CNE estamos adelantando las actuaciones administrativas correspondientes, frente a las denuncias por propaganda extemporánea. A la fecha se han recibido 84 denuncias, de las cuales 51 son en redes sociales, tema objeto de análisis por la sala plena”, detalló.
Vale la pena mencionar, que antes de ello ante la Comisión Especial de Seguimiento Electoral de la Cámara de Representantes, Márquez aseguró que el CNE no ha podido ejecutar ni un sólo peso para desarrollar sus funciones respecto a los próximos comicios.
Precisó en ese sentido, que el CNE debe gozar de personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal, es decir tener un espacio en el Presupuesto General de la Nación, como es su derecho constitucional.
Según lo expresó, la anterior es una de las principales iniciativas que está plantando la corporación en el proyecto del nuevo Código Electoral que estudia el Congreso de la República.