NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

323 excombatientes de las Farc han sido asesinados entre 2017 y 2022 según la JEP

por
7 febrero, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP convocó una audiencia reservada para indagar sobre las circunstancias en las que perdieron la vida 35 firmantes del Acuerdo de Paz, asesinados tras la activación de la ruta de protección ante la Unidad Nacional de Protección, UNP.

A la fecha, de acuerdo con el Mecanismo de Monitoreo de Riesgos de la JEP, han sido asesinados 323 excombatientes entre 2017 y 2022. De ellos, 313 hombres y mujeres dejaron las armas en 2016 con el Acuerdo de Paz y 301 eran comparecientes ante la Justicia Transicional.

Durante la diligencia, que se realizará este 15 de febrero, la JEP evaluará el estado y las circunstancias en las que perdieron la vida los 35 excombatientes de las Farc-EP que habían entrado en la ruta de protección que activaba la UNP.

También solicitó realizar y presentar un diagnóstico sobre los asesinatos de los 35 excombatientes que fueron asesinados cuando ya existía una alerta. Esto, con un enfoque étnico, territorial y de género, de cara a la prevención de nuevos crímenes.

En la audiencia del pasado 18 de noviembre, la JEP le ordenó a la UNP garantizar la sostenibilidad de las medidas de protección individual y colectiva que se aprueben, además de resolver 101 solicitudes que estaban pendientes por tramitar.

A esta audiencia fueron convocadas, entre otras instituciones, la UNP y la
Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, para que amplíen la información y aclaren:

1-¿Cómo se activó la ruta de protección que solicitaron los excombatientes.
2-Si existe una posible relación con los hechos de violencia y
-3- La efectividad de la ruta de protección en estos casos.

También podría gustarte

40 años de la toma del Palacio de Justicia: memoria, víctimas y la polémica que no termina

Dimar alerta sobre aumento del nivel del mar por fase de Luna Llena en el Caribe colombiano

Procuraduría indaga presuntas irregularidades en Gobernación de Guaviare

La JEP indicó que la información que recoja la Sección durante la diligencia «contribuirá a establecer una relación con los hallazgos que hoy arrojan las investigaciones de la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones de la Fiscalía».

En la audiencia del pasado 18 de noviembre, la JEP le ordenó a la UNP garantizar la sostenibilidad de las medidas de protección individual y colectiva que se aprueben, además de resolver 101 solicitudes que estaban pendientes por tramitar.

También solicitó realizar y presentar un diagnóstico sobre los asesinatos de los 35 excombatientes que fueron asesinados cuando ya existía una alerta. Esto, con un enfoque étnico, territorial y de género, de cara a la prevención de nuevos crímenes.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

40 años de la toma del Palacio de Justicia: memoria, víctimas y la polémica que no termina

40 años de la toma del Palacio de Justicia: memoria, víctimas y la polémica que no termina

6 noviembre, 2025
Dimar alerta sobre aumento del nivel del mar por fase de Luna Llena en el Caribe colombiano

Dimar alerta sobre aumento del nivel del mar por fase de Luna Llena en el Caribe colombiano

6 noviembre, 2025
Procuraduría indaga presuntas irregularidades en Gobernación de Guaviare

Procuraduría indaga presuntas irregularidades en Gobernación de Guaviare

6 noviembre, 2025
Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

5 noviembre, 2025

Las más leídas

Tras presión mediática y denuncias ciudadanas, Medicina Legal en Barranquilla muestra mejoras, pero persisten falencias

Asesinan a joven de dos disparos en la cabeza en Soledad

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025
Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
Cae en Aracataca centro de acopio de armas ligado a exintegrantes de la Fuerza Pública

Cae en Aracataca centro de acopio de armas ligado a exintegrantes de la Fuerza Pública

5 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba