Las autoridades capturaron a doce presuntos integrantes del Clan del Golfo en distintos operativos realizados en el departamento de Antioquia, informaron este miércoles fuentes militares y policiales.
Siete de los detenidos fueron ubicados en el municipio de Támesis y, según el Ejército, harían parte de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle. Estas personas son señaladas de promover hechos de violencia, ejercer control social y coordinar extorsiones en la región. Varios registran antecedentes por homicidio y delitos relacionados con el narcotráfico y serían escoltas de alias Fredy Roca, uno de los líderes del frente.
En otro operativo en el mismo municipio, fueron detenidos alias Acacio y alias Paola Rojas. El primero es señalado de liderar el componente urbano del grupo armado en Támesis y de estar implicado en un homicidio ocurrido el 18 de noviembre en la vereda Río Frío.
Asimismo, en zona rural del municipio de Andes, tropas del Ejército capturaron en flagrancia a tres presuntos integrantes del componente pseudopolítico del Clan del Golfo, acusados de realizar presiones y ejercer control social sobre líderes comunitarios.
Las autoridades destacaron que estas acciones representan un golpe simultáneo a las áreas urbanas y rurales de la subestructura, afectando su capacidad de mando, coordinación y ejecución de actividades delictivas. En los procedimientos también fueron incautadas armas de fuego, teléfonos celulares y equipos de comunicación.
Estos operativos se dan en medio del proceso de diálogo de paz que el Gobierno adelanta con el Clan del Golfo desde septiembre, con una fase inicial de “construcción de confianza” y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en municipios del noroeste del país.
El Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia, es considerado la mayor organización criminal del país, con cerca de 9.000 integrantes y operaciones ligadas al narcotráfico, minería ilegal y tráfico de migrantes.









