Una investigación detectó que 526 aspirantes para concejos municipales y 27 para alcaldías estarían incursos en una inhabilidad, por firmar contratos públicos desde el 30 de octubre de 2022 a la fecha, en las ciudades y distritos donde inscribieron su candidatura para las elecciones del próximo 29 de octubre.
Esta evidencia fue recolectada por parte del secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, quien puso en conocimiento esa información ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), la ciudadanía y las autoridades.
“La razón de ser de este tipo de inhabilidad está en la conveniencia pública y la transparencia para garantizar la idoneidad, moralidad, probidad y eficacia en el ejercicio de cargos o funciones públicas. Además de brindar condiciones de igualdad en la contienda electoral y evitar que los recursos públicos ingresen a las campañas político-electorales”, explicó el secretario Idárraga.
Con respecto a los aspirantes a concejos municipales, el funcionario expone que los primeros cinco partidos o movimientos políticos que más avalaron candidaturas que estarían suman 146 aspirantes, de las 526 identificadas, con la suscripción de 214 contratos públicos en periodos inhabilitantes, los cuales suman $32.842 millones de pesos. La fuerza política que encabeza este registro es el Centro Democrático, principal partido de oposición al actual Gobierno.