La Defensoría del Pueblo reportó que entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2025, al menos 77.719 personas en Colombia han sido víctimas de desplazamiento forzado por violencia armada, cifra que evidencia una grave crisis humanitaria y vulneración de derechos.
De este total, 68.347 personas provienen del Catatumbo, región históricamente golpeada por el conflicto y la presencia de grupos armados ilegales, donde persisten los enfrentamientos y el control violento del territorio. Además, 11.000 personas permanecen en situación de confinamiento en esta zona, sin posibilidad de acceso a servicios básicos ni libertad de movilidad.
En mayo, 1.746 personas fueron desplazadas en Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Guaviare, mientras que 8.123 personas están bajo confinamiento en Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Nariño y Cauca, afectando derechos como educación, salud y alimentación.
Crisis migratoria se agrava
La Defensoría alertó que, hasta el 30 de mayo, 28.756 mujeres, 28.579 hombres y 15.364 niños y adolescentes han transitado por Colombia en situación migratoria irregular, principalmente desde Venezuela, Ecuador, India, Haití y Perú, enfrentando riesgos de abandono y violencia en rutas clandestinas.
Además, 10.246 migrantes que no lograron llegar a Estados Unidos han retornado a Colombia con la intención de regresar a sus países de origen, lo que suma un desafío humanitario adicional.
La Defensoría instó al Gobierno y a las autoridades a implementar planes urgentes de atención y protección integral para evitar una crisis humanitaria mayor y garantizar los derechos de las víctimas del desplazamiento y de las personas migrantes en condiciones de vulnerabilidad.