Alcaldes de ciudades capitales del país pidieron al Gobierno nacional el desembolso inmediato de $1,9 billones destinados a la atención de emergencias por lluvias, recursos que permanecen sin ejecutar ocho meses después de la declaratoria de desastre nacional por variabilidad climática, emitida en noviembre de 2024.
Durante una reunión técnica con la UNGRD y el IDEAM, convocada por Asocapitales, los mandatarios advirtieron que las emergencias en ciudades como Florencia, Quibdó, Inírida, Yopal y Arauca han desbordado la capacidad de respuesta local y requieren atención urgente.
“En ocho meses no se ha entregado un solo peso. Esa declaratoria no puede ser letra muerta”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD, reiterando la solicitud al Gobierno para que libere los recursos y permita fortalecer la respuesta a las emergencias.
El alcalde de Florencia, Marlon Monsalve, anunció que evalúan acciones legales para exigir el cumplimiento de la declaratoria: “Es una norma con rigor jurídico y de obligatorio cumplimiento”.
Los alcaldes enfatizaron que las ciudades capitales, donde se concentra la mayor densidad poblacional y la prestación de servicios regionales, necesitan ayudas humanitarias y respaldo técnico inmediato para enfrentar las afectaciones de la temporada de lluvias, y pidieron al Gobierno priorizar el enfoque urbano en la gestión del riesgo.