El presidente de Asocodis, José Camilo Manzur, advirtió que empresas están hipotecando activos para enfrentar los retrasos en el pago de subsidios estatales.
Desde hace ya algunos meses, los gremios que representan a las empresas distribuidoras de energía y gas han venido alertando acerca de un posible ‘apagón’ financiero, debido al alta y creciente deuda que el Estado tiene con ellas, tanto por los subsidios que tienen los estratos vulnerables, como por el impago hasta el momento de la llamada opción tarifaria.
En el caso de los subsidios, que ya fueron causados, pues se trata de la parte de la factura de los estratos 1, 2 y 3 que aporta el Estado con recursos públicos, se hacen algunos pagos, pero “el taxímetro sigue corriendo”, como dice José Camilo Manzur, presidente de Asocodis.
Ahora, en el contexto del Congreso de Acolgen, gremio de generadoras de energía, Manzur comentó que algunas empresas pequeñas, de gas y energía, estarían acudiendo a lo que puedan, inclusive a la venta de inmuebles, para poder enfrentar la situación que deriva del largo tiempo que el gobierno ha estado en impago de las obligaciones que le corresponden, por los subsidios aplicados ya.
Desde hipotecas y venta de inmuebles, hasta acuerdos de pago, estarían entre las opciones que están utilizando las pequeñas empresas