Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal
El expresidente de Colombia enfrentará la justicia por uno de los casos más emblemáticos del país. También fue multado con más de 2.400 salarios mínimos.
En un hecho sin precedentes en la historia política y judicial de Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión tras ser hallado culpable de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. La sentencia fue emitida por un juez de la República, quien también impuso al exmandatario una multa equivalente a 2.420 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que representa una sanción económica cercana a los $3.000 millones de pesos colombianos. De acuerdo con la decisión judicial, Uribe podrá cumplir su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria, considerando su edad y condiciones procesales. La condena se produce tras años de investigaciones por la presunta manipulación de testigos en procesos judiciales relacionados con vínculos con grupos paramilitares. El proceso, que inicialmente fue impulsado por una denuncia del propio Uribe contra el senador Iván Cepeda, se tornó en su contra cuando la Corte Suprema de Justicia halló indicios de irregularidades en su proceder. El caso ha sido uno de los más seguidos del país, no solo por la figura del expresidente, sino por las implicaciones que tiene en el sistema judicial, la política y la opinión pública nacional. Aún se espera la respuesta de la defensa del exmandatario, que podría apelar la decisión. La condena marca un antes y un después en la historia reciente del país, evidenciando que ningún cargo político o nivel de poder está por encima de la ley.