NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Alzas desmedidas en las tarifas serán mayores a partir de enero de 2023”, advierten gremios

por
26 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ante la crisis social y económica que sufre la región Caribe por el incremento
desmedido de las tarifas de energía eléctrica, las cámaras de comercio y los
gremios se pronunciaron a través de un comunicado y expresaron lo siguiente:

  1. El alto costo de la energía eléctrica en la región Caribe se debe a decisiones
    regulatorias establecidas en las resoluciones CREG 010 de 2020, CREG 188
    de 2020 y CREG 024 de 2021.
  2. El modelo creado por el esquema singular y temporal definido por la CREG
    para la región Caribe le reconoce a los operadores de red las pérdidas por
    fraude, con lo cual se aparta del criterio de eficiencia establecido en la Ley
    142 de 1994 para definir la fórmula de fijación de las tarifas, tal como lo
    advierte el reciente estudio de FUNDESARROLLO y Frontier Economics.
  3. Dicho esquema se basa en el costo de servicio y altas tarifas para garantizar
    la sostenibilidad de los operadores de red. Ello incluyó aplicar cargos
    retrospectivos cobrados desde el momento de su solicitud y no, como es
    natural, al momento de su aprobación, con lo cual se viola el derecho de
    los consumidores de conocer el valor del servicio al momento de usarlo.

    Además, las inversiones se reconocen desde la aprobación del plan
    respectivo y no desde su materialización, lo que hace que su financiación la
    asuman los usuarios anticipadamente con alzas en las tarifas.
  4. Aunque, como dice el citado estudio, los operadores de red deben
    recuperar las inversiones mediante incrementos tarifarios, era necesario
    primero mejorar la calidad del servicio, con financiación del Estado o de los
    nuevos operadores, y bajar las pérdidas antes de aplicar las alzas en el costo
    del servicio.
  5. Las resoluciones más recientemente divulgadas por la CREG no redundarán
    en la reducción de tarifas en el Caribe porque mantienen el reconocimiento
    de las pérdidas por fraude, el componente que más pesa en el aumento del
    costo del servicio en esta región. Se limitan a diferir en el tiempo una fracción
    de las alzas, que finalmente los usuarios pagaremos con intereses.

    Desconocen con ello la responsabilidad del Estado en la crisis que sufre la
    región Caribe al no haber ejercido una adecuada supervisión del sistema
    para que se modernizara la infraestructura de distribución, no haber
    intervenido a tiempo a Electricaribe, y haber prolongado este proceso.
  6. Las alzas desmedidas en las tarifas serán mayores a partir de enero de 2023,
    cuando los usuarios vuelvan a pagar el costo pleno del servicio más la
    financiación de la reducción que se aplicó para los últimos meses de 2022.
    Ello con el agravante de que, como se proyecta, también subirá el costo de
    generación por la reducción de los embalses de las hidroeléctricas debido
    a la temporada de clima seco, y se incrementará el precio del gas utilizado
    por las termoeléctricas, por coyunturas internacionales.
  7. El régimen especial establecido por la CREG para la región Caribe se puede
    desmontar haciendo uso del artículo 126 de la Ley 142, el cual establece
    que “Las fórmulas tarifarias tendrán una vigencia de cinco años, salvo que
    antes haya acuerdo entre la empresa de servicios públicos y la comisión
    para modificarlas… Excepcionalmente podrán modificarse en cualquier
    tiempo, de oficio o a petición de parte, cuando sea evidente que se
    cometieron graves errores en su cálculo, se lesionan injustamente los
    intereses de los usuarios o de la empresa…”.
  8. Las disposiciones dirigidas a las plantas de tecnología de ciclo combinado
    a gas (capacidad eficiente instalada principalmente en la región Caribe),
    tendrán como consecuencia un incremento en los costos de prestación del
    servicio al llevarlas a operar ineficientemente. Ello implica incrementar los
    costos de producción de energía, y entre otros efectos, comprometerán la
    calidad y confiabilidad del servicio en la región al deteriorar la flexibilidad y
    seguridad que esta tecnología aporta a la operación del sistema del Caribe
    ante las deficiencias existentes en la red de transmisión y distribución local.
  9. La sostenibilidad del modelo de gestión y el modelo regulatorio está en
    entredicho por los cambios que se han aplicado en ellos, dadas las alzas
    tarifarias que superan la capacidad de pago de los usuarios y los efectos
    que éstas tienen sobre la economía y la población de la región Caribe,
    como bien lo destaca el estudio de Fundesarrollo y Frontier Economics.
  10. El mayor costo unitario de la energía afecta la productividad de las
    empresas de la región Caribe, y comienza a provocar el aplazamiento o el
    éxodo de sus programas de expansión y de contratación de personal, y el
    freno de nuevas inversiones.
  11. Los incrementos en el costo de este servicio impactan en mayor medida a
    los hogares vulnerables, empobrecen aún más a la población del Caribe
    porque condicionan las decisiones de consumo, y están incubando una
    crisis social.
  12. Las cámaras de comercio y los gremios de la región ratificamos nuestro
    compromiso de seguir buscando con el sector público, en sus diferentes
    niveles, estrategias y soluciones efectivas a la situación generada por el alza
    excesiva en las tarifas de energía eléctrica en la región Caribe, y le
    reiteramos al Gobierno nacional la necesidad de analizarla en detalle y con
    una visión integral, de manera que entienda sus causas y su real dimensión,
    para que con base en ello tome las decisiones que lleven al cumplimiento
    de dicho objetivo.

También podría gustarte

Murió mujer en condición de calle que fue quemada viva en Medellín

Capturan a Juan Carlos Uribe por presunta participación en el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe

Condenan a 58 años de prisión al Comando Central del ELN por homicidio de tres firmantes del acuerdo de paz

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Murió mujer en condición de calle que fue quemada viva en Medellín

Murió mujer en condición de calle que fue quemada viva en Medellín

19 de septiembre de 2025
Capturan a Juan Carlos Uribe por presunta participación en el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe

Capturan a Juan Carlos Uribe por presunta participación en el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe

19 de septiembre de 2025
Condenan a 58 años de prisión al Comando Central del ELN por homicidio de tres firmantes del acuerdo de paz

Condenan a 58 años de prisión al Comando Central del ELN por homicidio de tres firmantes del acuerdo de paz

19 de septiembre de 2025
Secuestran a Guido Saúl Córdoba, exalcalde de Morales, Cauca

Secuestran a Guido Saúl Córdoba, exalcalde de Morales, Cauca

19 de septiembre de 2025

Las más leídas

La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

19 de septiembre de 2025
Asesinan a hombre a balazos en el barrio Villa Estadio, Soledad

Asesinan a hombre a balazos en el barrio Villa Estadio, Soledad

19 de septiembre de 2025
Identifican a la víctima de asesinato en Juan de Acosta: Juan Carlos García Alba, de 32 años

Identifican a la víctima de asesinato en Juan de Acosta: Juan Carlos García Alba, de 32 años

19 de septiembre de 2025
Joven reportada como desaparecida muere arrollada por un bus en Barranquilla

Joven reportada como desaparecida muere arrollada por un bus en Barranquilla

19 de septiembre de 2025
Por desfile de La Guacherna, Transmetro operará este sábado hasta las 8:30 de la noche

Transmetro ajustará su operación por el concierto de Silvestre Dangond en el Metropolitano

19 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba