El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, afirmó que hay que robustecer los temas dentro de los municipios en materia de control y pedir a los ciudadanos prudencia al momento de conducir por las calles o vías del país.
Manifestó que en muchos de los accidentes ocurridos en este fin de semana de navidad, fueron causados por temas asociados a frenos, pero también al alcohol.
Lota expresó que para bajar esas cifras de siniestros viales cuando en lo que va corrido del mes de diciembre han fallecido 450 personas, ya se tienen siete reglamentos técnicos colgados para exigir temas de asociados a llantas, luces, frenos en los vehículos, pero también, con frenos y llantas para motocicletas.
Reveló que por eso a partir de 2022 se iniciará el proceso de evaluación de las licencias de conducción y se tendrá que pasar un examen para obtenerla, como lo hacen en los diferentes países del mundo.
Las personas que deben tramitarla no tienen que hacer curso de manejo, pero sí examen físico-mental y motriz. Vea, paso a paso, cómo acceder al nuevo documento.
El Ministerio de Transporte amplió el plazo para renovar cuatro millones de licencias de conducción que se vencen entre el 1 y 31 de enero de 2022. Estos conductores tendrán dos años más para actualizar el documento.
Es decir, que todas las licencias de conducción (sean plateada, blanca o dorada que caduquen en esa fecha) tienen hasta el 2024 de prórroga.
En el caso de aquellos pases que tengan fecha de vencimiento indefinida, se debe ingresar a la página del RUNT y digitar el número de cédula para verificar si le aplica o no esta medida.
Quienes requieran renovar el documento no tienen que hacer nuevamente el curso de conducción; sin embargo, sí deben presentar un examen físico-mental y motriz.
Adicionalmente, no debe tener comparendos de tránsito y aplica para todo tipo de licencias de conducción: ya sea moto, vehículo o carga pesada.
Para los conductores menores de 60 años que manejen vehículos de servicio particular, la renovación debe hacerse cada 10 años. Si el ciudadano tiene entre 60 y 80 años, cada 5 años, y para mayores de 80, cada año.
Otro de los anuncios es la nueva vigencia del Plan Nacional de Seguridad Vial, que toma las recomendaciones de la Naciones Unidas para adoptar un sistema seguro que tiene en cuenta la infraestructura, los vehículos y garantizar que no le cueste la vida al momento de cometer un error.
El director de la Agencia Nacional de Seguridad vial, afirmó, que un compromiso del presidente Duque, es presentar ante el Congreso de la República, la adhesión al acuerdo de 1.958, tarea que ya se ha venido desarrollando con los diferentes Ministerios y que, durante el primer semestre del 2022, se pueda dar trámite a esta ley.
«Esperemos nos podamos subir a esos reglamentos técnicos mundiales de seguridad vial, para que seamos pioneros en América Latín en ese tipo de tareas”, indicó el funcionario.
Multas relacionadas con licencias de conducción
Manejar sin licencia, con licencia vencida o licencia adulterada le acarrea sanciones de entre $245.784 y $908.526.
La ley del SOAT también incluye otras medidas para mejorar la movilidad.
Camilo Pabón Almanza, viceministro de transporte, explica que “en caso de un choque simple en donde solo existan daños materiales y no se produzcan lesiones personales, los conductores y demás implicados podrán conciliar sus intereses y acudir a las compañías aseguradoras utilizando para tal fin herramientas técnicas y tecnológicas, sin que para esto se requiera la suscripción de documento alguno por parte de la autoridad de tránsito. Lo anterior, siempre que las aseguradoras actualicen sus pólizas con el procedimiento necesario para cargar las evidencias del siniestro”.
También quedó en firme el descuento del 10% en el valor del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT a partir del 2022.








