NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Aprobado en primer debate el proyecto de Ley Ferroviaria

por
16 de diciembre de 2024
en Colombia
0
Aprobado en primer debate el proyecto de Ley Ferroviaria
0
Compartit
10
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Comisión Sexta del Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de Ley No. 232 de 2024: “Por medio de la cual se definen y establecen las condiciones para el desarrollo de infraestructura ferroviaria nacional, se regula la prestación del servicio público de transporte ferroviario y se dictan otras disposiciones”, cuyo ponente fue el senador Pedro Hernando Flórez Porras.

El proyecto de Ley Ferroviaria fue radicado por segunda vez el pasado mes de septiembre ante el Congreso de la República. El Gobierno nacional busca así responder de manera adecuada a la reactivación de este modo de transporte, con el fin de mejorar la competitividad del sector y el país.

El articulado adopta medidas que faciliten y viabilicen la construcción, mantenimiento y operación de una infraestructura ferroviaria moderna, que conecte los centros de producción con los puertos y regiones de consumo.

Nada más en el último año, el transporte férreo ha duplicado su capacidad de movilización en corredores como Dorada-Chiriguaná. Pasamos de mover 80 mil toneladas a 189 mil toneladas.

“Celebramos el primer debate de la Ley Férrea en la Comisión VI del Senado de la República. Esta es una apuesta estratégica para reactivar y modernizar nuestra red ferroviaria, que solo opera al 31% de su capacidad”, declaró la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro.

El proyecto de ley fue elaborado y actualizado con las necesidades normativas y visión a largo plazo definida en el Plan Maestro Férreo y Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Además, propone modificar el tiempo en las concesiones APP férreas, lo que facilitará los cierres financieros y garantizará mayores inversiones.

También podría gustarte

Fiscalía archiva investigación contra presidente de Ecopetrol por presunto direccionamiento de contratos

ONU destaca como “paso crucial” las primeras condenas de la JEP en la lucha contra la impunidad

¡Ojo! No caigas en la trampa de llamadas y mensajes falsos sobre la cédula digital

La implementación del transporte férreo reducirá en un 22% las emisiones de CO2, contribuyendo a las metas de sostenibilidad del país. La ley establece lineamientos técnicos que promueven la integración del sistema con otros modos de transporte, creando una red logística eficiente y sostenible. Además, propone incentivos tributarios para fomentar el desarrollo ferroviario, lo cual también está representado en un marco jurídico a la altura de los retos del siglo XXI.

Por otra parte, la iniciativa habilita a las entidades territoriales para gestionar proyectos férreos que se integren con la red nacional, mejorando la conectividad entre regiones. Los corredores deshabilitados podrán ser reutilizados para actividades culturales, recreativas o comerciales, promoviendo el desarrollo regional.

La consolidación de un modo férreo competitivo en el país junto con medidas de factibilidad del comercio exterior, permitirá reducir en un 26,2% el costo del transporte y disminuir en un 23,5 % los tiempos de movilización. El proyecto sienta las bases para un sistema férreo que fomenta la inversión económica, al tiempo que contribuye a una infraestructura con propósito, en tanto que es fundamental para la equidad regional y la movilidad eficiente.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría abre indagación a presidente de Ecopetrol por no asistir a debates en Congreso

Fiscalía archiva investigación contra presidente de Ecopetrol por presunto direccionamiento de contratos

17 de septiembre de 2025
JEP desestimó solicitud de sometimiento de exgobernador del Meta Edilberto Castro

ONU destaca como “paso crucial” las primeras condenas de la JEP en la lucha contra la impunidad

17 de septiembre de 2025
¡Ojo! No caigas en la trampa de llamadas y mensajes falsos sobre la cédula digital

¡Ojo! No caigas en la trampa de llamadas y mensajes falsos sobre la cédula digital

17 de septiembre de 2025
Ministerio de Hacienda asegura que descertificación de EE.UU. no afectará la economía colombiana

Ministerio de Hacienda asegura que descertificación de EE.UU. no afectará la economía colombiana

17 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

16 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

16 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba