La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes logró un consenso con 14 votos a favor y 7 en contra, aprobando la ponencia positiva de la reforma laboral para su primer debate. La iniciativa, liderada por los representantes María Fernanda Carrascal y Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, junto a Germán Gómez del Partido Comunes, ahora se enfrentará a la discusión de 98 artículos, algunos de ellos altamente polémicos.
Entre los aspectos más controvertidos se encuentran aquellos relacionados con los derechos colectivos, los cuales buscan reducir los quórum para la realización de huelgas, incluso en empresas de servicios públicos, y eliminar los pactos colectivos.
«Este es un primer paso fundamental en el avance hacia las garantías de trabajo digno y decente para las familias trabajadoras del país. Ya estamos avanzando en el debate que ha sido muy fluido y ahora vamos a debatir los artículos y vamos a empezar a votar los que no tienen proposiciones», expresó Carrascal.
Sin embargo, no todos los representantes comparten la misma perspectiva. Betsy Pérez de Cambio Radical insistió en que el tema colectivo debería ser tratado mediante una ley estatutaria, argumentando que es la reglamentación de un derecho fundamental con rango constitucional.
En un tono crítico, el representante Andrés Forero del Centro Democrático arremetió contra la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, acusándola de favorecer solo a las centrales obreras y perjudicar a los pequeños sindicatos.
Durante la sesión del jueves, se aprobó el primer bloque de 14 artículos que gozan de consenso entre los partidos políticos. En su mayoría, la iniciativa se enfoca en reglamentar los derechos individuales de los trabajadores en el país.