NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Asociación Colombiana de Salud Pública reitera respaldo a despenalización del aborto hasta la semana 24

por
13 de julio de 2022
en Colombia, Generales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Asociación Colombiana de Salud Pública reiteró su respaldo a la despenalización del aborto en el país hasta la semana 24 y la implementación de una política de salud pública orientada al goce integral de la salud sexual y reproductiva con enfoque de género.

A través de un comunicado, la Asociación explicó que en su momento, la despenalización del aborto en sus tres causales reconoció el derecho soberano de las mujeres con respecto de su sexualidad y su propio cuerpo.

Sin embargo, dicha decisión de la Corte Constitucional tropezó con las barreras estructurales de un sistema de salud “inoperante”.

“Por lo demás carente de un enfoque que reconozca dicha soberanía, así como con la incapacidad para abordar los determinantes en salud, que se asocian con los embarazos no deseados, y que aluden a la pobreza, el desplazamiento, el abuso y la violencia sexual, la etnia, entre otros”, afirma la Asociación.

Por ende, cientos de mujeres “no son atendidas bajo argumentos de objeción de conciencia, aplazamientos reiterados de sus citas de atención, entre otros, mientras el embarazo no deseado va siguiendo su curso y avance con graves repercusiones sobre la salud física y mental de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres“.

En esta medida, la Asociación resaltó una investigación del Guttmacher Institute, en el cual, en el 2008 se presentaron 400.412 abortos inducidos.

También podría gustarte

Cancillería pagará $72 millones por asesoría jurídica en transición del nuevo modelo de pasaportes

Tensión en redes previo a la condena de Uribe: hijo del expresidente publicó y luego borró mensaje crítico contra el Gobierno

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Asimismo, el estudio reveló que el 33 % de las mujeres tiene abortos en sitios clandestinos carentes de las condiciones sanitarias requeridas y, en consecuencia, “sufren graves complicaciones que afectan su salud y ponen en peligro sus vidas”.

“Este promedio se aumenta al 53 % en las mujeres de escasos recursos económicos del medio rural. Es decir (…) se encuentra que el aborto constituye un gravísimo problema de Salud Pública“, se lee en la misiva.

Es por ello, que en el 2022, la Corte Constitucional aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 24 y con ello, exhortó de nuevo al Congreso de la República y al Gobierno nacional a formular e implementar una política pública integral en la materia.

No obstante, el tiempo determinado ha causado polémica por lo cual, la Asociación reiteró que realizar un aborto hasta la semana 24 es de muy rara ocurrencia y no depende de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, sino que “se da por las barreras en el acceso”.

“Es importante recordar que despenalizar el aborto no significa promoverlo, sino evitar que las mujeres y niñas más vulnerables, acudan a métodos inseguros de interrupción del embarazo”.

Por lo tanto, la Asociación recomendó al Ministerio de Salud desarrollar y hacer efectiva una ruta de atención prioritaria, “donde se brinde confianza y atención oportuna para la resolución efectiva en estos casos a lo largo y ancho del territorio nacional“.

La Asociación Colombiana de Salud Pública “ofrece su concurso para contribuir a esta tarea indispensable para el disfrute de la salud de las mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas de nuestro país”.

La Asociación Colombiana de Salud Pública reiteró su respaldo a la despenalización del aborto en el país hasta la semana 24 y la implementación de una política de salud pública orientada al goce integral de la salud sexual y reproductiva con enfoque de género.

A través de un comunicado, la Asociación explicó que en su momento, la despenalización del aborto en sus tres causales reconoció el derecho soberano de las mujeres con respecto de su sexualidad y su propio cuerpo.

Sin embargo, dicha decisión de la Corte Constitucional tropezó con las barreras estructurales de un sistema de salud “inoperante”.

“Por lo demás carente de un enfoque que reconozca dicha soberanía, así como con la incapacidad para abordar los determinantes en salud, que se asocian con los embarazos no deseados, y que aluden a la pobreza, el desplazamiento, el abuso y la violencia sexual, la etnia, entre otros”, afirma la Asociación.

Por ende, cientos de mujeres “no son atendidas bajo argumentos de objeción de conciencia, aplazamientos reiterados de sus citas de atención, entre otros, mientras el embarazo no deseado va siguiendo su curso y avance con graves repercusiones sobre la salud física y mental de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres“.

En esta medida, la Asociación resaltó una investigación del Guttmacher Institute, en el cual, en el 2008 se presentaron 400.412 abortos inducidos.

Asimismo, el estudio reveló que el 33 % de las mujeres tiene abortos en sitios clandestinos carentes de las condiciones sanitarias requeridas y, en consecuencia, “sufren graves complicaciones que afectan su salud y ponen en peligro sus vidas”.

“Este promedio se aumenta al 53 % en las mujeres de escasos recursos económicos del medio rural. Es decir (…) se encuentra que el aborto constituye un gravísimo problema de Salud Pública“, se lee en la misiva.

Es por ello, que en el 2022, la Corte Constitucional aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 24 y con ello, exhortó de nuevo al Congreso de la República y al Gobierno nacional a formular e implementar una política pública integral en la materia.

No obstante, el tiempo determinado ha causado polémica por lo cual, la Asociación reiteró que realizar un aborto hasta la semana 24 es de muy rara ocurrencia y no depende de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, sino que “se da por las barreras en el acceso”.

“Es importante recordar que despenalizar el aborto no significa promoverlo, sino evitar que las mujeres y niñas más vulnerables, acudan a métodos inseguros de interrupción del embarazo”.

Por lo tanto, la Asociación recomendó al Ministerio de Salud desarrollar y hacer efectiva una ruta de atención prioritaria, “donde se brinde confianza y atención oportuna para la resolución efectiva en estos casos a lo largo y ancho del territorio nacional“.

La Asociación Colombiana de Salud Pública “ofrece su concurso para contribuir a esta tarea indispensable para el disfrute de la salud de las mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas de nuestro país”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Registraduría adjudica contrato por $2,1 billones a unión temporal que incluye a Thomas Greg & Sons

Cancillería pagará $72 millones por asesoría jurídica en transición del nuevo modelo de pasaportes

1 de agosto de 2025
Abogado de Álvaro Uribe solicita aplazamiento de audiencia por problemas de conectividad

Tensión en redes previo a la condena de Uribe: hijo del expresidente publicó y luego borró mensaje crítico contra el Gobierno

1 de agosto de 2025
Niegan recurso de queja de la defensa de Uribe contra la juez del proceso

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

1 de agosto de 2025
Procuraduría efectuó inspección a Salud Total EPS, debido al alto volumen de desacatos, tutelas y PQR

Procuraduría efectuó inspección a Salud Total EPS, debido al alto volumen de desacatos, tutelas y PQR

1 de agosto de 2025

Las más leídas

Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

1 de agosto de 2025
Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

1 de agosto de 2025
Capturados dos sujetos con munición de guerra y panfletos de grupo criminal en Barranquilla

Capturados dos sujetos con munición de guerra y panfletos de grupo criminal en Barranquilla

1 de agosto de 2025
Asesinan a joven de 21 años en el barrio Rebolo de Barranquilla

Asesinan a joven de 21 años en el barrio Rebolo de Barranquilla

31 de julio de 2025
Niegan recurso de queja de la defensa de Uribe contra la juez del proceso

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

1 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba