En una decisión que tendrá un impacto directo en los conductores colombianos, el presidente Gustavo Petro ha firmado el Decreto 2287 del 29 de diciembre de 2023, oficializando el incremento de tarifas en las estaciones de peajes a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
A partir de enero de 2024, las tarifas de peajes en Colombia experimentarán un aumento del 13,12%, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación del año 2022, según lo anunciado previamente por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
El documento firmado por el presidente Petro establece que el Ministerio de Transporte será el encargado de emitir las resoluciones correspondientes en enero de 2024 para aplicar el incremento del IPC a las tarifas de peajes en todo el país. Este aumento se aplicará gradualmente, según el plan que establezca el ministerio para el efecto.
Es importante señalar que las concesiones que realizaron incrementos antes de la expedición del Decreto 050 de 2023 también experimentarán un aumento del IPC de acuerdo con la regulación contractual correspondiente.
El ministro Bonilla había anticipado en noviembre de 2023 que los precios de los peajes en Colombia subirían una segunda vez durante el 2024. Según sus declaraciones, el segundo aumento se implementaría el primero de julio de ese año.
Este incremento en las tarifas de peajes ha generado diversas opiniones entre la población y ha reavivado el debate sobre la necesidad de estos ajustes y su impacto en los usuarios de las vías. La medida busca financiar la inversión en la infraestructura vial del país, pero sus efectos económicos han generado preocupación y han generado llamados a un análisis exhaustivo de la situación.