Desde la bancada Caribe, cuestionaron que el proyecto para el pago de la Opción Tarifaria de energía en la Costa Norte del país no ha sido presentado por el Gobierno, pese a que el pasado mes de mayo el presidente Gustavo Petro se comprometió a la estatalización de la deuda.
Ante las insostenibles tarifas de energía, el presidente del Senado Efraín Cepeda, hizo un llamado al Gobierno para que asuma los compromisos, incluyendo la opción tarifaria en el Presupuesto General de la Nación y se avance con la renegociación a la baja de los contratos con las empresas Air-e y Afinia.
“Estas tarifas son insostenibles para los habitantes. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional a que asuma los compromisos. Como bancada, estamos solicitando que se realice la renegociación de los contratos, no solo para las zonas apartadas y subnormales energéticamente, sino que se consideren los incrementos de contratos de generación para los estratos 1 y 2 en toda la Región Caribe”, expresó Cepeda.
En lo que tiene que ver con las generadoras de energía, el senador Mauricio Gómez insistió en que el Estado debe intervenirlas y dar soluciones de fondo a la crisis tarifaria en el Caribe.
“El gobierno debe buscar solución de fondo a esta situación de las tarifas de energía en la región Caribe, o que intervenga a las empresas generadoras de energías”, dijo Gómez.