En un operativo de alto impacto, la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de 14 presuntos integrantes de una organización transnacional dedicada a ejecutar millonarias estafas mediante falsas plataformas de inversión en criptoactivos que operaban en Colombia, Chile y Perú.
Según el ente acusador, el grupo engañaba a sus víctimas con publicaciones atractivas en redes sociales, donde prometían inversiones en acciones y criptomonedas con supuestos dividendos a corto plazo. Una vez captaban la atención de los usuarios, los delincuentes los contactaban telefónicamente y los convencían de transferir entre 200 y 250 dólares para ingresar al esquema fraudulento.
Sin embargo, el dinero jamás era invertido. La Fiscalía informó que los estafadores mantenían comunicación constante con las víctimas, les mostraban gráficas falsificadas, presuntos avances y supuestas utilidades obtenidas, mientras insistían en la necesidad de realizar nuevos aportes. También advertían que no podían retirarse del programa, generando presión psicológica para que continuaran pagando.
Tomaban control de los dispositivos de las víctimas
Otro de los métodos utilizados por la red consistía en solicitar a los afectados la instalación de aplicaciones como Anydesk o Imperios, herramientas que permiten controlar de manera remota teléfonos y computadores. Con esta maniobra, los delincuentes tomaban acceso total a los dispositivos, obtenían claves bancarias y datos personales y realizaban transacciones sin autorización.
El impacto económico del fraude es gigantesco. Las autoridades estiman que la organización logró apropiarse de más de 71.000 millones de pesos, equivalentes a 19 millones de dólares, entre 2021 y 2025.
Imputaciones y cabecilla identificado
Los capturados fueron imputados por los delitos de:
-
Estafa por medios informáticos
-
Hurto por medios informáticos
-
Violación de datos personales
-
Concierto para delinquir
-
Lavado de activos
-
Enriquecimiento ilícito
Ninguno aceptó los cargos.
Entre los detenidos se encuentra el mexicano Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño, alias “Daniel”, señalado como el presunto cabecilla de la red criminal. Tres de los capturados quedaron en prisión domiciliaria preventiva, mientras avanza el proceso judicial.
Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a otros posibles miembros y más víctimas en la región.




