NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Cámara aprobó en primer debate reforma a la educación con apoyo de la oposición 

Después de algunos traspiés, el Gobierno logró el avance del provecho en primero de cuatro debates.

por
13 de diciembre de 2023
en Colombia
0
Nueva perspectiva para la discusión en el Senado: reacciones de Acemi ante los artículos aprobados de la reforma de salud
0
Compartit
11
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Después de las dificultades que enfrentó el Gobierno con el quórum, finalmente este miércoles fue aprobado el primer debate de la reforma a la educación. La Ley estatutaria consiguió el apoyo de la mayoría de partidos políticos y fue avalada por la Comisión Primera de la Cámara.

La votación fue unánime: 34 representantes, incluidos los de Cambio Radical y Marelen Castillo (de oposición), dieron el sí al avance de la iniciativa, lo cual fue calificado por el ministro del Interior como un “buen mensaje para el país”.

Los congresistas del Centro Democrático, entre tanto, no estaban presentes en la votación.

Aunque se aprobaron varios puntos propuestos por el Ministerio de Educación, otros fracasaron, como el artículo 39 relacionado con las facultades extraordinarias para el presidente. Ese tema no fue respaldado por la Comisión en una votación de 23 en contra y 14 a favor.

La iniciativa, que busca reconocer la educación como un derecho fundamental, establece medidas como:

  • Obligatoriedad expresa de la educación media.
  • Posibilidad de que el ciclo complementario de las Escuelas Normales Superiores se constituya como educación superior.
  • Ampliación del ciclo preescolar de la educación inicial de un grado a tres. Antes: a partir de los 5 años (Transición). Ahora: a partir de los 3 años (Prejardín, Jardín y Transición)
  • Permite avanzar en la universalización progresiva del derecho a la educación desde la primera infancia hasta la educación superior. (Desde los cero años)
  • Reconoce la educación propia y los saberes de los pueblos étnicos.
  • Aclara cuáles son los alcances del derecho de la educación en distintos niveles y cuáles son las obligaciones del Estado.
  • La consolidación de la paz como un fin de la educación
  • El enfoque territorial como principio orientador del derecho fundamental a la educación.
  • El reconocimiento del derecho fundamental a la educación en perspectiva del campesinado como sujetos de derecho. (Educación rural)
  • Formación integral que involucra las artes, la cultura, el deporte, la ciencia, la tecnología, la innovación, la formación ciudadana y socioemocional.
  • Reconocimiento del derecho fundamental a la educación a personas privadas de la libertad, personas en condición de discapacidad, personas víctimas del conflicto y grupos étnicos.

El segundo debate será en la Plenaria de la Cámara.

También podría gustarte

Desplazamiento forzado en Colombia aumenta 94 % en 2025: más de 79.000 personas han huido por la violencia

The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

Fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “intromisiones” y rechaza designación de fiscal de apoyo

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Alarma por desplazamiento forzado en Colombia: 77.719 víctimas en lo que va de 2025

Desplazamiento forzado en Colombia aumenta 94 % en 2025: más de 79.000 personas han huido por la violencia

22 de septiembre de 2025
The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

22 de septiembre de 2025
Fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “intromisiones” y rechaza designación de fiscal de apoyo

Fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “intromisiones” y rechaza designación de fiscal de apoyo

22 de septiembre de 2025
Interpol emite circular roja contra Carlos Ramón González por escándalo en la UNGRD

Interpol emite circular roja contra Carlos Ramón González por escándalo en la UNGRD

22 de septiembre de 2025

Las más leídas

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

18 de septiembre de 2025
Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

22 de septiembre de 2025
Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba