El viernes 02 de julio, el presidente Iván Duque lanzó el programa de generación de empleo para jóvenes «Camello, sí hay» que busca crear 600 mil puestos en el segundo semestre de este año.
En el auditorio de Compensar, representantes juveniles de diferentes sectores fueron participes del conversatorio que contó con la presencia del Jefe de Estado y el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera. El objetivo del Gobierno Nacional es poder ayudar a la reactivación económica y subsanar las consecuencias que dejó la pandemia del Covid-19.
El presidente señaló “Quiero invitar a los empresarios a que se unan a esta campaña que se deriva del Plan Nacional de Desarrollo y de la estrategia ‘Sacúdete’, donde todo aquel que contrate a jóvenes entre los 18 y 28 años, con nuevos puestos de trabajo, recibirá un subsidio del 25% de un salario mínimo y que esto nos sirva para dinamizar el primer empleo”.
“Creemos que con el apoyo del sector privado y las cajas de compensación nos va a permitir disminuir los niveles de desempleo juvenil para el mes de diciembre, si hacemos las cosas con velocidad” añadió Duque.
El decreto 688, manifiesta la generación de empleo para los jóvenes en un rango de edad entre los 18 y 28 años, dentro del marco de la estrategia ‘Sacúdete‘. Los beneficiarios de este programa pueden ser: personas jurídicas, naturales, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos declarantes de renta y cooperativas.
La única condición es que a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) demuestren la vinculación del joven a partir del mes de julio y durante la vigencia del 2021. Y las cooperativas de trabajo asociado que demuestren el pago de los aportes de los trabajadores asociados al Sistema de Seguridad Social Integral.
Por cada trabajador contratado o vinculado durante el año 2021, el empleador recibirá $227.131. El apoyo será hasta por doce meses y sin exceder del 31 de diciembre del año 2022.
Los interesados podrán postularse en el mes de agosto de 2021, donde se validarán los registros de jóvenes identificados como nuevos o adicionales en la PILA del mes de julio de 2021.
Los empleadores y las cooperativas de trabajo asociado deben presentar ante la entidad financiera en la que tengan un producto de depósito la solicitud y deben cumplir con las siguientes condiciones:
1. Certificar que los empleados jóvenes recibieron el salario correspondiente al mes inmediatamente anterior. En el caso de trabajadores asociados, corresponderá al pago de las compensaciones del mes inmediatamente anterior.
2. En los casos a que haya lugar, certificar que se han adelantado procesos de sustitución patronal o de empleador en los términos de los artículos 67 y 68 del Código Sustantivo del Trabajo, cuando dicha sustitución haya ocurrido después del mes de marzo de 2021.
3. Que al momento de la postulación, los pagos de seguridad social para el mes de marzo de 2021 se encuentran al día para todos los empleados que el empleador tuvo a dicha fecha.
D.A.