La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, defendió este martes al presidente Gustavo Petro en medio de la controversia generada por la publicación de sus gastos personales y la reciente inclusión del mandatario en la llamada Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
Villavicencio calificó la medida como “injusta” y aseguró que representa “un castigo a Colombia en cabeza del Presidente”, al señalar que no existen pruebas que sustenten su vinculación con actividades de narcotráfico, tal como lo argumentó el gobierno estadounidense el pasado 24 de octubre.
Ese día, EE. UU. incluyó a Petro como “líder del narcotráfico” e incorporó también a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, por supuestos vínculos con estas redes.
Durante una Tribuna EFE–Casa de América, Villavicencio afirmó que la situación afecta la imagen internacional del país y anunció que el gobierno colombiano presentó una nota verbal solicitando a Washington las razones para la inclusión y exigiendo su retiro de la lista.
Como respuesta al señalamiento, Petro autorizó la publicación de todos sus gastos personales desde 2022, con el fin de demostrar que no ha recibido ingresos irregulares. Entre los registros aparecen pagos en hoteles, restaurantes, tiendas de lujo, y el caso que más polémica ha generado: un consumo de 209.969 pesos en el club para adultos Ménage Strip Club, en Lisboa, en mayo de 2023.
La canciller defendió la decisión del mandatario: “Pocos presidentes ponen a disposición su declaración de renta y sus gastos para demostrar que no reciben dineros indebidos. Es una persona austera”, afirmó.
Tras la divulgación del informe financiero, Petro cuestionó en X a Noticias RCN —medio que reveló parte de los movimientos— con la pregunta: “¿Encontraron que mis gastos son superiores a mis ingresos salariales y de regalías de mi libro?”, sin añadir más comentarios.









