Una delicada carta fue enviada desde Bogotá hasta Washington en agosto, revelando los movimientos internos del Gobierno Nacional con peligrosos narcotraficantes y miembros de estructuras armadas.
Dicha carta habría generado importantes reacciones en el gobierno de Donald Trump.
El documento, firmado por el concejal Julián Uscátegui, llegó al despacho del secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con una petición directa: Investigar al presidente Gustavo Petro por presuntos favorecimientos a estructuras narcotraficantes.
Se pudo comprobar que detrás de la carta hay una lista de nombres de hombres y mujeres que fueron designados como gestores de paz por el Gobierno Nacional bajo la política de paz total, que según el concejal no eran precisamente promotores de la reconciliación.
Julián Uscátegui explicó el por qué de la importancia que la carta llegara a manos del gobierno estadounidense:
Decidimos enviarle una carta el pasado mes de agosto contándole cómo Gustavo Petro, había nombrado gestores de paz a múltiples criminales que quedaron en libertad, fortaleciendo y propiciando el narcotráfico y las acciones terroristas en Colombia.
Esa lista fue obtenida tras las insistentes solicitudes de información a varias entidades del Estado, incluida la presidencia de la República.
Una búsqueda que destapó nombres de condenados por homicidio, secuestro y narcotráfico, criminales que según Uscátegui, recuperaron su libertad gracias a los beneficios de la paz total.
Encontramos una lista terrorífica, cabecillas de las Farc y del ELN condenados por homicidio, secuestro, extorsión, terrorismo, narcotráfico.
Se trata de un documento oficial entregado por la propia Casa de Nariño, firmado por una asesora de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, allí aparecen más de 80 nombres, en su mayoría del ELN y disidencias de las Farc.
Listado reveló quiénes son los gestores de paz que quedaron en libertad
El concejal logró conocer quiénes son esos peligrosos gestores de paz que fueron liberados, gracias a otros recursos interpuestos en el Inpec.
Hay por lo menos 16 gestores de paz que recuperaron la libertad que tienen un prontuario terrorífico
En la lista aparece Omar Vallejo, del ELN, señalado de asesinar a dos policías en Nariño.
Edgar Restrepo, alias el Mono Clinton, quien tiene una condena por 40 años de prisión por delitos relacionados con narcotráfico, extorsión y otros.
También Alexis Fabián Hoyos Ospina, alias Guatín, confeso criminal del ELN, así como Ana Milena García Leitón, alias Sonia.
Según el concejal, toda esta información llegó a manos de Marco Rubio y otros congresistas estadounidenses semanas antes de que el presidente Petro fuera incluido en la lista de la OFAC, conocido como lista Clinton, por parte de Estados Unidos.
He tenido contacto con personas cercanas a los Estados Unidos que me manifiestan que el nexo que los Estados Unidos han encontrado entre Gustavo Petro y el narcotráfico es cómo ha utilizado el gobierno para darles libertad e impunidad y para permitirles que sigan narcotraficando a EE. UU., Centroamérica, Europa y Asia.










