Se tratan de los alcaldes de Bogotá, Cartagena, Medellín, Manizales y Cimitarra, asimismo el gobernador de Caquetá, son objetos de investigación por parte del Ministerio Público.
Margarita Cabello, Procuradora General de la Nación hizo el anuncio, diciendo que son cinco los alcaldes y un gobernador que en estos momentos están siendo investigados por presunta participación en política, tras la contienda electoral que vive el país.
La investigación que adelanta el Ministerio Público se da por el supuesto incumplimiento de la normatividad legal vigente y porque al parecer habrían cometido delitos electorales. Sin embargo, algunos de estos caso se les relaciona con el presunto favorecimiento de candidatos a cargos de elección popular.
Los burgomaestres investigados son ellos:
Por Bogotá, Claudia López; Medellín (Antioquia), Daniel Quintero; de Cimitarra (Santander), Henry Riaño Castillo; de Manizales (Caldas) Carlos Mario Marín y Cartagena (Bolívar) William Dau, además del gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, están siendo investigados por la Procuraduría.
“Tenemos seis investigaciones abiertas, cinco contra alcaldes y uno contra un gobernador, seguimos muy atentos con las redes sociales y la información que recibimos”, afirmó.
Asimismo asegura la Procuraduría en cabeza de Margarita Cabello, que no existe excusa para que los alcaldes, gobernadores o funcionarios públicos participen de alguna manera en política e indicó que se les ha advertido de muchas maneras sobre lo que representa violar la ley y recordó que hay sanciones contra quienes por el afán de participar en política, ignoren lo que dice la ley.
“Hemos anunciado los riesgos en los que incurren muchos de los funcionarios de elección popular frente al proceso electoral y la participación en política, que no digan después que no los conocen (riesgos) o que estamos abusando del ejercicio del poder nuestro para iniciar las indagaciones o aperturas de investigaciones”, aseguró Cabello.
Sobre el alcalde de Medellín (Antioquia) Daniel Quintero, aseguró que “le abrimos la investigación por toda una serie de manifestaciones públicas que ha hecho en dónde podría pensarse qué hay participación en política y le avisamos a él y a todos los servidores públicos de Medellín, que ojo que el proceso de revocatoria es un proceso electoral y por lo tanto recaen sobre los servidores públicos del Distrito de Medellín, las prohibiciones y restricciones de participación en política”, afirmó.
Precisamente, el anuncio lo hizo desde las instalaciones de la Universidad de El Rosario, donde presidió el seminario ‘Limitaciones para la Participación en Política de los Servidores Públicos’.
Cabe recordar que, el próximo 13 de marzo se realizarán las elecciones al Congreso de la República, al igual que se votará sobre las consultas interpartidistas para los comicios presidenciales.