A través de un fallo, el Consejo de Estado ratificó la competencia del Consejo Nacional Electoral para investigar las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña Petro presidente.
El Consejo de Estado, en un fallo importante para la supervisión electoral en Colombia, ratificó la autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña de Gustavo Francisco Petro Urrego y la Coalición Pacto Histórico durante las elecciones presidenciales de 2022.
Consejo de Estado recibió demanda contra decretos que establecen y amplían cese al fuego con disidencias de las Farc
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La decisión, emitida el 23 de agosto de 2024 en Bogotá, centra la atención en el papel regulador del CNE y del Congreso de la República en casos de escrutinio electoral.
CNE es competente para cont… by Noticias BQ Noticias BQ
Katherine Miranda se despachó contra Gustavo Petro por silencio sobre Venezuela: “Qué vergüenza su actitud”
Según el fallo, el CNE tiene plena competencia para llevar a cabo investigaciones administrativas sobre los informes financieros y de gastos de las campañas electorales, y puede imponer las sanciones administrativas pertinentes si se encuentran irregularidades. Este fallo muestra el rol del CNE como un organismo autónomo responsable de la supervisión y regulación de los procesos electorales en el país.
Por otra parte, la decisión también determina que el Congreso de la República es competente para decidir, en caso de irregularidades graves comprobadas, sobre la posible pérdida del cargo del presidente de la República. Este procedimiento, conforme a la Ley Estatutaria 996 de 2005, se realizará de manera autónoma y marca una ruta clara para la responsabilidad política en Colombia.
Como parte de la resolución, el expediente será remitido al CNE para que continúe con su labor investigativa. Además, se comunicará tanto al CNE como a la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes sobre este fallo, lo que refuerza el marco institucional de la supervisión electoral.