NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

CNE sanciona a la campaña Petro Presidente por exceder topes: multas millonarias y posibles implicaciones legales

Noticias BQ por Noticias BQ
27 noviembre, 2025
en Colombia
0
CNE reactiva investigación sobre financiación de la campaña de Gustavo Petro
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó, tras tres años de investigación, que la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 superó los topes de financiación establecidos por la ley tanto en primera como en segunda vuelta. Con seis votos a favor, la sala plena aprobó la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, marcando un hecho inédito: es la primera vez que el CNE sanciona a una campaña presidencial por esta infracción.

Según el fallo, la campaña excedió los topes permitidos en aproximadamente 5.3 millones de pesos. De ese monto, 3.7 millones corresponden a la primera vuelta, donde no se registró la procedencia de varios recursos, mientras que el resto se atribuye a la segunda vuelta electoral en la que Petro venció a Rodolfo Hernández.

Además de la sanción económica, el CNE compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue a Ricardo Roa, gerente de la campaña en ese entonces y hoy presidente de Ecopetrol.

Multas e implicados

El fallo también impone sanciones a varios miembros del equipo financiero y político de la campaña:

  • Ricardo Roa,
  • Lucy Aydee Mogollón, tesorera,
  • María Lucy Soto, auditora,

quienes deberán responder por 252 millones de pesos por financiación prohibida proveniente de personas jurídicas.

A esto se suman:

  • 267 millones de pesos por financiación irregular en segunda vuelta.
  • 590 millones de pesos por violación de topes de ingresos y gastos.

Los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica también fueron multados con 583 millones de pesos cada uno, por haber permitido o tolerado las irregularidades en la campaña.

También podría gustarte

Procuraduría investiga a funcionarios de Emcali por presuntas irregularidades en contrato para prestación de servicio de alumbrado público

Fuerte golpe en el caso ‘Calarcá’: Procuraduría suspende a general del Ejército y a funcionario de la DNI tras explosivos hallazgos

Congreso aplaza para la próxima semana decisión sobre la ley de financiamiento

Origen del proceso

La investigación inició en octubre de 2024, cuando el CNE abrió un expediente por presunta superación de topes y financiación prohibida. Aunque la Corte Constitucional ordenó suspender la indagación sobre Petro en abril de 2025, la medida no cobijó a los demás integrantes del equipo electoral, lo que permitió continuar el proceso que concluyó el 27 de noviembre de 2025.

La Ley 996 de 2005 faculta al CNE para auditar ingresos y gastos de campañas y ordenar la devolución de recursos irregulares, además de imponer sanciones económicas.

Con este fallo, el organismo electoral sienta un precedente en materia de control financiero de campañas políticas y abre la puerta a eventuales investigaciones penales y nuevas discusiones jurídicas en el país.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Procuraduría investiga a funcionarios de Emcali por presuntas irregularidades en contrato para prestación de servicio de alumbrado público

Procuraduría investiga a funcionarios de Emcali por presuntas irregularidades en contrato para prestación de servicio de alumbrado público

27 noviembre, 2025
Fuerte golpe en el caso ‘Calarcá’: Procuraduría suspende a general del Ejército y a funcionario de la DNI tras explosivos hallazgos

Fuerte golpe en el caso ‘Calarcá’: Procuraduría suspende a general del Ejército y a funcionario de la DNI tras explosivos hallazgos

27 noviembre, 2025
Congreso aplaza para la próxima semana decisión sobre la ley de financiamiento

Congreso aplaza para la próxima semana decisión sobre la ley de financiamiento

27 noviembre, 2025
Un hermano menor que suplica: ‘Vuelve pronto, Miguel’

Un hermano menor que suplica: ‘Vuelve pronto, Miguel’

27 noviembre, 2025

Las más leídas

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

26 noviembre, 2025
Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

26 noviembre, 2025
Barranquilla se prepara para celebrar sus 212 años con una gran programación

Demanda de energía en Colombia creció 2,44 % en octubre; la región Caribe fue la de mayor consumo

25 noviembre, 2025
Abelardo de la Espriella supera los 4 millones de firmas y asegura su candidatura presidencial

Abelardo de la Espriella supera los 4 millones de firmas y asegura su candidatura presidencial

25 noviembre, 2025

SIC sanciona a diez empresas por infracciones durante Black Friday 2024; multas superan los $3.000 millones

25 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba