NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Colombia avanza en iniciativas para la movilidad sostenible

por
25 febrero, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Gobierno Nacional trabaja en estrategias para consolidar programas bajos en carbono, como uno de los componentes para acelerar la transición energética.

La República de Colombia y el Reino de Dinamarca activan el memorando de entendimiento para impulsar la movilidad sostenible con miras a fortalecer la ruta hacia el transporte eléctrico y la infraestructura sostenible.

Luego de superar una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo en materia de movilidad sostenible, al registrar más de 6.800 vehículos eléctricos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), cuando el objetivo inicial era de al menos 6.600, el Gobierno Nacional trabaja en avances frente a las iniciativas para contribuir, desde el sector Transporte, a las metas de descarbonización para 2030 y 2050, lo cual es una muestra más de los compromisos con hechos del presidente Iván Duque.

En reunión con representantes del Gobierno de Dinamarca, país con el que Colombia suscribió un memorando de entendimiento para impulsar la movilidad sostenible, el viceministro de Transporte, Camilo Pabón Almanza, indicó que, “en el marco de este instrumento, desde el Ministerio de Transporte, buscamos generar espacios para el intercambio de conocimientos y experiencias en el tema que involucra al sector Transporte/logística sostenible, en el que el Reino de Dinamarca tiene fortalezas de las cuales podremos aprender. Estoy convencido que en estos encuentros lograremos fortalecer el desarrollo de los sistemas de transporte marítimo, aéreo y terrestre en Colombia, dando cumplimiento a las metas que nos hemos trazado como Gobierno Nacional con los objetivos de desarrollo sostenible”.

“Desde el Gobierno liderado por el presidente Iván Duque Márquez, existe el interés permanente de fortalecer y mantener las relaciones diplomáticas y comerciales con el Reino de Dinamarca, “como Viceministro de Transporte quiero resaltar el nivel de compromiso adquirido en el MoU firmado entre el Ministerio de Transporte de Colombia y la Embajada del Reino de Dinamarca, con la segura convicción de ampliar este tipo de iniciativas a todos los niveles de gobierno y fortalecer nuestra responsabilidad en materia de transporte sostenible e infraestructura, así como en la implementación de actividades para transformar a Colombia en un referente internacional, compromisos que hemos construido con hechos y en equipo”, agregó, el viceministro de Transporte

A su turno, el embajador de Dinamarca en Colombia, Erik Høeg, señaló que, “mi conclusión es que salimos aquí con una visión común, de cómo el sector del transporte puede ser más sostenible, ayudarnos a alcanzar los objetivos de Cambio Climático, aquí se sumaron también Dinamarca, Colombia. Ayudar a Colombia a implementar una estrategia de descarbonización muy ambiciosa, y nosotros estamos listos para apoyar a Colombia con diálogo, asistencia, intercambios”.

Cabe mencionar que, el compromiso bilateral entre los países se relaciona con la promoción de proyectos, investigaciones y oportunidades de negocio en el campo de la tecnología e innovación, en este sentido, Colombia destacó que con el impulso a programas de incorporación de vehículos de cero y bajas emisiones a los sistemas de transporte público, responde a las necesidades de mejora en la calidad del aire y el objetivo del Gobierno Nacional de reducir en un 51 por ciento las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) para el 2030 y alcanzar para 2050, la Carbono Neutralidad.

También podría gustarte

Cierran temporalmente Before Club, el bar donde estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser atacado

Caso Jaime Esteban Moreno: avanza investigación y revelan detalles del segundo implicado

Incautan 464 kilos de cocaína en Arauca en operación conjunta

En cuanto a la contribución del sector Transporte, para alcanzar las metas de descarbonización a 2030 y 2050, es importante resaltar el trabajo frente a la evolución de los vehículos de cero y bajas emisiones, que se puede dividir en cuatro campos, fomento de los vehículos eléctricos, regulación, modernización del parque automotor.

Gracias a los avances en la implementación de estrategias de movilidad sostenible, Colombia trabaja en la modernización del parque automotor, especialmente en buscar la transición de las flotas en los sistemas de transporte público.

Adicionalmente, desde el Ministerio de Transporte, se promueven alternativas diferenciadas para apoyar a los transportadores en la modernización del parque automotor, con incentivos como la reposición de los vehículos, que avanza satisfactoriamente en el país.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tragedia en Halloween: estudiante de Los Andes murió tras brutal agresión afuera de un bar en Bogotá

Cierran temporalmente Before Club, el bar donde estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser atacado

8 noviembre, 2025
Caso Jaime Esteban Moreno: avanza investigación y revelan detalles del segundo implicado

Caso Jaime Esteban Moreno: avanza investigación y revelan detalles del segundo implicado

8 noviembre, 2025
Incautan 464 kilos de cocaína en Arauca en operación conjunta

Incautan 464 kilos de cocaína en Arauca en operación conjunta

8 noviembre, 2025
Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

8 noviembre, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

7 noviembre, 2025
Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

8 noviembre, 2025
Explota volqueta con explosivos abandonada frente al Batallón Bolívar

Explota volqueta con explosivos abandonada frente al Batallón Bolívar

8 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba