NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Colombia consolida una tendencia en la reducción de cultivos ilícitos en estos tres años, afirma el Presidente Duque

por
9 de junio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

• El Jefe de Estado, quien este miércoles recibió el informe de Naciones Unidas sobre el área de cultivos ilícitos en el país, resaltó que la reducción del 7% “es muy importante porque muestra el valioso esfuerzo institucional y la labor heroica y titánica de los miembros de la Fuerza Pública, de los erradicadores y de otros programas”.

• El Mandatario agregó que “en estos casi tres años de Gobierno llevamos una reducción cercana al 20 por ciento en los cultivos de uso ilícito”.

• El Presidente Duque atribuyó los resultados del informe de la ONU a la implementación de la política integral Ruta Futuro, que le permite al Gobierno enfrentar el flagelo de las drogas de una manera multidimensional.

• “Es muy importante que en el mundo los países consumidores también hagan su labor y que en esa corresponsabilidad asuman una mayor capacidad pedagógica y policiva para enfrentar este fenómeno. En la pedagogía es supremamente importante que retomen las campañas para generar conciencia sobre el no consumo de estos estupefacientes”, indicó.

Bogotá, 9 de junio de 2021.

Al conocer el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en el cual se destacó una disminución del 7% en el área sembrada de coca en el país durante el 2020, el Presidente Iván Duque Márquez afirmó este miércoles que de esta manera Colombia consolida una tendencia a la reducción de cultivos ilícitos, producto de la política integral de lucha contra las drogas adelantada por el Gobierno Nacional.

También podría gustarte

Condenados a 44 años por desaparición de ciudadano holandés en Barranquilla

Procuraduría recuerda a empresas de servicios públicos su obligación de garantizar continuidad y calidad

Silencio en la isla: familia bogotana hallada sin vida en hotel de San Andrés

“Lo que ha compartido hoy el doctor Pierre Lapaque (Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia), tiene tres grandes mensajes: el primero es que Colombia sigue, en estos casi tres años de Gobierno, una tendencia en la reducción del área de cultivos ilícitos en nuestro país”, resaltó el Jefe de Estado al intervenir en el acto de presentación del informe de la ONU en la Casa de Nariño.

En ese contexto, el Mandatario manifestó que el mensaje de la ONU “es muy importante porque muestra el valioso esfuerzo institucional y la labor heroica y titánica de los miembros de la Fuerza Pública, de los erradicadores y de otros programas”.

Así mismo, recalcó que la reducción de los cultivos ilícitos ha sido la más alta en los últimos años.

“Quiero también destacar que las reducciones de los últimos dos años han sido las más altas en prácticamente 6 o 7 años. Año tras año es una reducción sustancial, pero con un elemento adicional: el año 2020 fue un año atípico porque el mundo fue golpeado por la pandemia del covid-19”, dijo el Jefe de Estado.

Agregó que “en estos casi tres años de Gobierno llevamos una reducción cercana al 20 por ciento en los cultivos de uso ilícito”.

El Presidente Duque atribuyó los resultados del informe de la ONU a la implementación de la política integral Ruta Futuro, que le permite al Gobierno enfrentar el flagelo de las drogas de una manera multidimensional.

En ese sentido, aseveró que Ruta Futuro implica que “abordemos la erradicación, la sustitución, el desarrollo alternativo, los mecanismos de precisión para enfrentar el cultivo de uso ilícito, que pudiéramos romper las cadenas de suministro y abastecimiento de precursores químicos y otra suerte de implementos para la producción de clorhidrato de cocaína”.

“Esa visión integral ha mostrado resultados en estos tres años y hoy lo valida el informe que presenta la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, subrayó el Mandatario.

Así mismo, puso de presente que el esfuerzo de la Fuerza Pública permitió que las incautaciones de drogas registraran un incremento del 18% en el 2020, lo cual destacó como las mayores de la historia en el país.

En su intervención, el Jefe de Estado reiteró que el narcotráfico es el mayor enemigo de la paz en el país.

“El mayor enemigo que ha tenido la construcción de la paz en Colombia es el narcotráfico. A más coca menos paz, podríamos decir que ha sido la ecuación dolorosa con la que ha tenido que vivir nuestro país durante muchas décadas”, sostuvo.

Llamado a los países consumidores

De otra parte, el Jefe de Estado se refirió a la corresponsabilidad que tienen los países consumidores en la lucha contra las drogas, particularmente en materia pedagógica.

“Es muy importante que en el mundo los países consumidores también hagan su labor y que en esa corresponsabilidad asuman una mayor capacidad pedagógica y policiva para enfrentar este fenómeno. En la pedagogía es supremamente importante que retomen las campañas para generar conciencia sobre el no consumo de estos estupefacientes”, indicó.

Sobre el mismo tema señaló que “hemos visto que muchas de esas campañas han disminuido en los países consumidores y que los esfuerzos en los países consumidores para luchar contra este flagelo también han disminuido”.

Finalmente, el Presidente dijo: “Necesitamos que en esa corresponsabilidad, los países que tienen el mayor consumo también hagan un esfuerzo proporcionalmente tan grande como el que ha hecho Colombia en estos tres años, reduciendo en casi un 20% el área sembrada, registrando las mayores incautaciones de la historia, la mayor reducción de laboratorios y el mayor despliegue de capacidad para enfrentar este fenómeno”.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Condenados a 44 años por desaparición de ciudadano holandés en Barranquilla

Condenados a 44 años por desaparición de ciudadano holandés en Barranquilla

13 de julio de 2025
Procuraduría recuerda a empresas de servicios públicos su obligación de garantizar continuidad y calidad

Procuraduría recuerda a empresas de servicios públicos su obligación de garantizar continuidad y calidad

13 de julio de 2025
Silencio en la isla: familia bogotana hallada sin vida en hotel de San Andrés

Silencio en la isla: familia bogotana hallada sin vida en hotel de San Andrés

13 de julio de 2025
Ejército y Policía destruyen laboratorio del ELN para el procesamiento de cocaína en Norte de Santander

Ejército y Policía destruyen laboratorio del ELN para el procesamiento de cocaína en Norte de Santander

13 de julio de 2025

Las más leídas

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

13 de julio de 2025
¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

13 de julio de 2025
Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

13 de julio de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Indignación en Soledad: enfermera muere por bala perdida mientras observaba riña desde su casa

13 de julio de 2025
Silencio en la isla: familia bogotana hallada sin vida en hotel de San Andrés

Silencio en la isla: familia bogotana hallada sin vida en hotel de San Andrés

13 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba