NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Colombia está cerca de declarar el Covid-19 como una endemia: INS

por
7 de marzo de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La endemia consiste en aprender a convivir con el virus, que ha demostrado volverse menos letal.

Este lunes el Instituto Nacional de Salud (INS) anunció que Colombia podría anunciar en las próximas semanas que el covid-19 es una endemia, esto, siempre y cuando no se registren más picos de contagios de la enfermedad en el país. Así lo manifestó Martha Ospina, directora del INS durante un reconocimiento que recibió por parte del premio Mujer Cafam. La funcionaria aseguró que el virus muestra un descenso de la curva de contagios y muertes.

Los modelos nos muestran un descenso sostenido de la curva durante el mes de marzo y luego un aplanamiento, pero estamos haciendo algo muy difícil que es establecer un umbral endémico y eso no es fácil.

No obstante, la funcionaria aclaró que hacer el diagnóstico no es sencillo, pues no hay un historial amplio en el tiempo para poder tomar la decisión y analizar de mejor manera.

Los últimos dos años han sido de pandemia y no tenemos un histórico por ejemplo de cinco años atrás para construir ese umbral, por lo que estamos desarrollando de forma hipotética viendo la evolución y si ya se puede hacer una conversión a endemia.

Durante la ceremonia, Ospina indicó que en una nueva fase es posible que el virus viva con nosotros en una mínima proporción y llegue a no causar muertes.

En esta nueva fase el virus vivirá con nosotros, pero circulando en su mínima proporción y que no cause una letalidad o niveles graves en hospitalizaciones como se ha tenido en los primeros años de la enfermedad.
Aclaró que la decisión de denominar una endemia el virus del covid-19 se realizaría gracias a estadísticas e hipótesis en el futuro.

También podría gustarte

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

EE. UU. lanza duro llamado al Gobierno Petro por aumento de la violencia: “Los grupos armados han incrementado sus ataques”

Keralty asegura que no quiere irse de Colombia y anuncia acciones legales contra Petro

Estamos creando un umbral hipotético basados en estadísticas, donde los modelos matemáticos nos muestran un descenso de la curva hasta llegar a una situación plana, si no se tiene una emergencia con nuevos linajes.

Por ahora, el Ministerio de Salud no ha confirmado esta noticia, pues desde la OMS tampoco se habla de endemia y este anuncio debe coincidir con los parámetros internacionales.

¿Qué es una endemia?

Los expertos explican que la endemicidad significa que el virus seguirá circulando en partes de la población mundial durante años, pero su prevalencia e impacto se reducirá a niveles relativamente manejables, por lo que terminará más como una gripe que como una enfermedad que detiene el mundo.

Para que una enfermedad infecciosa se clasifique en la fase endémica, la tasa de infecciones debe estabilizarse más o menos a lo largo de los años, en lugar de mostrar picos grandes e inesperados como lo hizo durante estos dos años el COVID-19. “Una enfermedad es endémica si el número reproductivo es estable en uno”, explicó Eleanor Murray, epidemióloga de la Universidad de Boston a Infobae. “Eso significa que una persona infectada, en promedio, infecta a otra persona”.

A lo que la especialista hace referencia es al R0, un indicador que se usa para estimar a cuántas personas contagia un infectado.

La variante ómicron altamente contagiosa demuestra que cada persona está infectando a más de un individuo, con el resultado de que los casos están aumentando en todo el mundo.

Ernesto Resnik es científico, biólogo molecular, inmunólogo y biotecnólogo residente en Minnesota, Estados Unidos, y así lo había explicado a Infobae: “En este momento de la pandemia es cuando se encuentran coexistiendo el pasado, el presente y el futuro: la ola de infecciones, las variantes y las vacunas que funcionan y el COVID endémico en el horizonte. Pero no estamos ni en el pasado ni en el futuro. El presente es complejo pero esperanzador”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

18 de julio de 2025
Procuraduría llama al Gobierno a unir esfuerzos para mitigar incremento de la violencia

EE. UU. lanza duro llamado al Gobierno Petro por aumento de la violencia: “Los grupos armados han incrementado sus ataques”

18 de julio de 2025
Grupo Keralty demanda a Colombia ante tribunal internacional por intervención de EPS Sanitas

Keralty asegura que no quiere irse de Colombia y anuncia acciones legales contra Petro

18 de julio de 2025
Disidencias de las FARC secuestran a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en López de Micay

Disidencias de las FARC secuestran a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en López de Micay

18 de julio de 2025

Las más leídas

Sin contenido disponible

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba