NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Colombia explora y protege el galeón San José

por
7 de junio de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tal como lo reportó la víspera el presidente Iván Duque, dos naufragios de hace más de 300 años, se encontraron en la misma zona en la cual se hundió el Galeón San José y la Armada Nacional los captó a más de 600 metros de profundidad en el Mar Caribe colombiano.

Con equipos de alta tecnología realizamos un trabajo de observación no intrusiva en el fondo del mar donde reposa el Galeón San José, comprobando que este patrimonio de la humanidad se encuentra intacto y no ha sufrido alteraciones por la acción humana.

👉🏻https://t.co/RaWXWRvYlQ pic.twitter.com/PVR1NJdQcp

— Armada de Colombia (@ArmadaColombia) June 7, 2022

Con equipos de alta tecnología realizamos un trabajo de observación no intrusiva en el fondo del mar donde reposa el Galeón San José, comprobando que este patrimonio de la humanidad se encuentra intacto y no ha sufrido alteraciones por la acción humana.

Los restos corresponden a un barco colonial y el de una goleta de la época republicana «naufragios que no habían sido reportados y que se suman al contexto histórico patrimonial del Caribe colombiano», precisó la Armada. Valga señalar que el San José fue construido en 1698 y hundido el 8 de junio de 1708 con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo, Panamá.

La Armada advirtió que con la Dirección Marítima, en un trabajo de observación no intrusiva, realizado en el sitio donde reposa el Galeón San José, hundido en la batalla de Barú por la flota británica del comodoro inglés Charles Wagner, se comprobó que este no ha sufrido intervención o alteraciones por acción humana.

Agregó que este trabajo ha sido validado por miembros de la Comisión de Antigüedades Náufragas y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, entidades adscritas al Ministerio de Cultura. Es así como la Armada de Colombia desarrolló la planeación, preparación y ejecución de las cuatro campañas de observación en las que se emplearon equipos de alta tecnología y herramientas informáticas para el procesamiento de la información y la comprobación del estado del naufragio.

También podría gustarte

¡Narcolaboratorio al suelo! Ejército destruye más de media tonelada de cocaína en Puerto Rico, Meta

Asesinan a patrullero de la Policía en Puerto Tejada, Cauca

Exalcalde y concejal de Morales, Cauca, recupera su libertad tras secuestro

La Armada estableció igualmente que para lograr esta comprobación, fue necesario un riguroso proceso de fortalecimiento y adquisición de capacidades técnicas con la utilización de un vehículo operado remotamente – ROV y de competencias de un grupo interdisciplinario de especialistas colombianos, con altos estándares de seguridad y las mejores prácticas en protección de este tipo contextos arqueológicos sumergidos.

El Almirante José Joaquín Amézquita, Director General Marítimo detalló que se captaron con un nivel de detalle nunca antes apreciado, los cañones, las monedas de oro u octavos reales, ánforas, botijas, lingotes de oro y una vajilla china en perfecto estado de conservación.

“Con las inscripciones descubiertas se pudieron determinar los sitios de fabricación de los cañones del barco, en Sevilla y en Cádiz, en el año 1655. Aprecian ustedes diferentes objetos de oro; aparecen las macuquinas (monedas) de Ocho Reales, con la acuñación propia de la época”, añadió.

«El Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la protección de los Bienes de Interés Cultural, que hacen parte del patrimonio histórico de los colombianos y seguirá trabajando de manera integral en el estudio y preservación de la riqueza arqueológica nacional», puntualizó la Armada Nacional.

Por su parte, la Armada Nacional publicó:

Bajo las directrices de la Presidencia de la República durante los últimos dos años, la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima, en un trabajo de observación no intrusiva realizado en el sitio donde reposa el Galeón San José, ha comprobado que no ha sufrido intervención o alteraciones por acción humana.

Este trabajo ha sido validado por miembros de la Comisión de Antigüedades Náufragas y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, entidades adscritas al Ministerio de Cultura. Es así como la Armada de Colombia desarrolló la planeación, preparación y ejecución de las cuatro campañas de observación en las que se emplearon equipos de alta tecnología y herramientas informáticas para el procesamiento de la información y la comprobación del estado del naufragio.

Para lograr esta comprobación, fue necesario un riguroso proceso de fortalecimiento y adquisición de capacidades técnicas con la utilización de un vehículo operado remotamente – ROV y de competencias de un grupo interdisciplinario de especialistas colombianos, con altos estándares de seguridad y las mejores prácticas en protección de este tipo contextos arqueológicos sumergidos.

Durante las campañas de observación, en otra área cercana, se identificaron dos naufragios que no habían sido reportados y que se suman al contexto histórico patrimonial del Caribe colombiano.

El Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la protección de los Bienes de Interés Cultural, que hacen parte del patrimonio histórico de los colombianos y seguirá trabajando de manera integral en el estudio y preservación de la riqueza arqueológica nacional.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

¡Narcolaboratorio al suelo! Ejército destruye más de media tonelada de cocaína en Puerto Rico, Meta

¡Narcolaboratorio al suelo! Ejército destruye más de media tonelada de cocaína en Puerto Rico, Meta

20 de septiembre de 2025
Asesinan a patrullero de la Policía en Puerto Tejada, Cauca

Asesinan a patrullero de la Policía en Puerto Tejada, Cauca

20 de septiembre de 2025
Exalcalde y concejal de Morales, Cauca, recupera su libertad tras secuestro

Exalcalde y concejal de Morales, Cauca, recupera su libertad tras secuestro

20 de septiembre de 2025
Murió mujer en condición de calle que fue quemada viva en Medellín

Murió mujer en condición de calle que fue quemada viva en Medellín

19 de septiembre de 2025

Las más leídas

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

19 de septiembre de 2025
Ofrecen $20 millones de recompensa por autores del crimen de Ariana Sofía en Baranoa

Ofrecen $20 millones de recompensa por autores del crimen de Ariana Sofía en Baranoa

19 de septiembre de 2025
Capturan a Juan Carlos Uribe por presunta participación en el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe

Capturan a Juan Carlos Uribe por presunta participación en el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe

19 de septiembre de 2025
Por desfile de La Guacherna, Transmetro operará este sábado hasta las 8:30 de la noche

Transmetro ajustará su operación por el concierto de Silvestre Dangond en el Metropolitano

19 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba