La muerte de Alejandro Andrés Carranza Medina en un ataque militar de Estados Unidos en el Caribe ha escalado a una crisis diplomática, con el presidente Gustavo Petro denunciando el “asesinato” de un “pescador humilde”. Sin embargo, registros judiciales revelan que Carranza, identificado con el alias de ‘Coroncoro’, era un viejo conocido de la justicia.
Carranza fue capturado en 2016 junto a cinco policías por su presunta participación en el hurto de 234 armas de fuego que estaban bajo custodia de la Policía Metropolitana de Santa Marta.
- Rol en el Crimen: La Fiscalía lo señaló de acompañar a una patrullera en los traslados ilegales del material bélico. Su testimonio ayudó a vincular a varios oficiales de alto rango.
- Destino del Arsenal: Parte de las armas robadas, según la Fiscalía, terminaron en manos de la banda criminal ‘Los Pachenca’, dedicada al narcotráfico, extorsiones y homicidios en la región Caribe.
La investigación de 2016 destapó una red de corrupción donde se falsificaron firmas de fiscales para sustraer el armamento de los depósitos oficiales.
El nombre de Carranza reapareció tras su muerte el pasado 16 de septiembre, cuando una lancha fue impactada por misiles de la Marina estadounidense en el Caribe durante una operación contra el narcotráfico.
Las autoridades de EE. UU. indicaron que el ataque se dirigió contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico.
El presidente Gustavo Petro ha exigido explicaciones a Washington por el ataque, calificando el hecho como un “asesinato” y defendiendo la versión de la familia:
“La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde… ¿Qué le dice usted a la familia del pescador Alejandro Carranza? Era un ser humano humilde”, escribió el mandatario.
Una familiar, Audenis Manjarres, confirmó que Carranza era pescador. El Pentágono ha reiterado que los ataques en el Caribe son parte de una estrategia regional contra el narcotráfico.